MADRID, 14 Nov. - La Asociación de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha expresado su satisfacción por la renovación hasta el próximo 31 de julio de 2024 del programa de incentivos para la movilidad eléctrica, Moves III, pero ha pedido ciertas mejoras, entre ellas, la recuperación de la tramitación de la ayuda en el punto de venta para aumentar su eficacia.
Ganvam destaca que, en un momento en el que es necesario cumplir con ambiciosos objetivos de descarbonización, es fundamental estimular la demanda y hacer que la movilidad eficiente sea una opción accesible para todos los ciudadanos. Para lograr esto, es necesario mejorar la eficacia de los actuales planes de ayudas.
En este sentido, Ganvam defiende el respaldo a la compra de vehículos eléctricos de hasta tres años de antigüedad como una medida para hacerlo más asequible para aquellos con ingresos más ajustados.
Según Ganvam, un vehículo eléctrico de última generación con el máximo incentivo aplicado tiene un precio de alrededor de 40.000 euros, mientras que un modelo de tres años puede costar un 50% menos y no cuenta con ningún tipo de ayuda. Al incluir estos vehículos en los planes de incentivos, se estimularían las ventas, se aceleraría la consecución de los objetivos y se garantizaría una transición justa en términos económicos y sociales.
Además, Ganvam también señala que para aumentar la eficacia de los planes es necesario que sea más rentable entregar los vehículos antiguos para el proceso de desguace que volver a ponerlos en circulación.
Asimismo, es fundamental revisar la gestión de los incentivos. En concreto, Ganvam aboga por recuperar la tramitación de las ayudas en el punto de venta para que el cliente salga del establecimiento con el descuento aplicado, siempre y cuando el Gobierno garantice un reembolso rápido de las ayudas adelantadas por el concesionario.
El programa Moves III cuenta con un presupuesto de 1.200 millones de euros, después de dos ampliaciones presupuestarias debido al "gran número" de solicitudes recibidas, y aún queda aproximadamente 290 millones para satisfacer la demanda.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) establece el objetivo de alcanzar 238.000 peticiones de ayuda para vehículos eléctricos y puntos de recarga en 2023, y, según el Ministerio, este objetivo ya se ha cumplido, ya que hay más de 250.000 solicitudes registradas.
El Real Decreto 266/2021 indica que el Moves III estará vigente hasta el 31 de diciembre, sin embargo, el Gobierno ha decidido prorrogarlo siete meses más para seguir fomentando la electrificación del transporte y avanzar con determinación hacia la meta de tener 5,5 millones de vehículos eléctricos en circulación en 2030.