Crónica España.

Crónica España.

Gabilondo advierte: "La financiación de la universidad pública siempre responde a intereses ocultos".

Gabilondo advierte:

En un reciente encuentro informativo, el defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, enfatizó la necesidad de que las universidades públicas mantengan su independencia frente a la intervención política. Este evento, titulado 'La universidad pública: presente y futuro', tuvo lugar en la Universidad de Alcalá y contó con la participación de varios altos funcionarios, incluidos el consejero de Educación, Emilio Viciana, y los rectores de las principales universidades públicas de Madrid.

Durante su intervención, Gabilondo subrayó la importancia de la financiación adecuada para las instituciones académicas, señalando que “sin recursos, es imposible avanzar”. Hizo hincapié en que los proyectos de modernización y la expansión de nuevas modalidades educativas en las universidades dependen de una inversión continua. "La falta de financiación genera frustración respecto a las expectativas," advirtió el defensor.

El defensor también cuestionó la noción de financiación "inocente", argumentando que cualquier inversión está ligada a intereses particulares. Se refirió a la necesidad de evaluar qué intereses son realmente legítimos en el ámbito educativo y de reconsiderar el concepto de rentabilidad en el contexto de las decisiones académicas. “No podemos permitir que lo rentable sea el único criterio”, sostuvo.

En este contexto, Gabilondo se refirió al modelo de financiación por objetivos que la administración regional busca implementar en una nueva ley de universidades. Aclaró que, si bien está de acuerdo con este enfoque, es fundamental que la autonomía de las universidades no quede subordinada a la política. “La universidad debería ser libre para establecer sus propios objetivos y estrategias sin ser homogenizada por el poder,” afirmó enfáticamente.

Finalmente, enfatizó que dentro de las universidades debe prevalecer la libertad académica y un pensamiento crítico y creativo. Según Gabilondo, el entorno universitario debe ser un modelo de excelencia, y aunque aprecia la actividad comercial, se opone a la mercantilización de la educación. “Todos queremos un comercio justo, pero no podemos caer en la trampa del simple mercantilismo,” concluyó, destacando la esencia de lo que debería ser la educación superior en el país.