Fondo Social Europeo destinará 109 millones a Cáritas para impulsar inclusión de personas en situación de exclusión
El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) ha asignado a Cáritas Española la cantidad de 109.284.500,01 euros para promover la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Este proyecto tendrá una duración desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2029, según se desprende de la resolución definitiva de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Según ha informado Cáritas Española en un comunicado, esta financiación permitirá dar continuidad a las acciones financiadas por el anterior Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES). Además, destaca que la asignación actual duplica prácticamente la recibida en el periodo FSE 2014-2020, lo cual garantiza la estabilidad presupuestaria de los programas de empleo y economía social de la confederación durante los próximos seis años.
Félix Miguel Sánchez, director de Acción Social de Cáritas Española, ha afirmado que la confederación está apostando por aumentar los proyectos de economía solidaria para acompañar a las personas en situación de exclusión hacia un camino más digno de autonomía personal y familiar. Aunque estas iniciativas requieren una mayor inversión económica, también son más efectivas a largo plazo y tienen un efecto más positivo en la recuperación de las personas y su entorno.
Los fondos asignados serán destinados a programas de inclusión social, para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a un empleo digno, así como a proyectos de formación y programas de economía social que generen oportunidades reales de trabajo. Por otro lado, aproximadamente el 7,3% del presupuesto (aproximadamente 8 millones de euros) será destinado a programas de inclusión en las Islas Canarias, según informa la labor social de la Iglesia católica.
El director de Acción Social destaca que cada recurso invertido en programas de capacitación profesional y acceso al empleo tiene beneficios a largo plazo tanto en la dimensión social como en la económica. Estos programas permiten a las personas ganar autoestima, reconocimiento social y acceso a derechos, al tiempo que participan activamente en el desarrollo económico a través de sus contribuciones fiscales y de consumo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.