Crónica España.

Crónica España.

Florian Trittel: "Un oro olímpico, un sueño que se asimila poco a poco al alcanzarlo"

Florian Trittel:

En Madrid, el 30 de diciembre, el destacado regatista español Florian Trittel, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría 49er junto a su compañero Diego Botín, ha compartido su perspectiva sobre el significado de este logro monumental. Trittel enfatiza la importancia de asimilar un éxito de tal magnitud de manera “paulatinamente” y cómo este triunfo puede ayudar a “mantener los pies en el suelo” mientras continúa soñando en grande después de un año 2024 lleno de éxitos para él y su compañero, quienes han mostrado una excelente compenetración desde sus inicios juntos en el deporte.

En una entrevista con Europa Press, el medallista de oro manifestó que alcanzar un sueño olímpico lleva tiempo para asimilar. “Un oro olímpico siempre es un sueño, y cuando lo logras, lo digieres poco a poco. Vienen destellos en el día a día que te recuerdan que lo que hemos conseguido es realmente algo grande. Además, llena de orgullo saber que no llegamos aquí solos, sino con un gran compañero y un equipo excepcional detrás”, afirmó Trittel, quien estuvo presente en una gala del Cluster Marítimo Español junto a su compañero Joan Cardona.

Trittel subrayó que este triunfo debe servir como un recordatorio constante para “mantener los pies en el suelo”. Explicó que la vela enseña mucha humildad, dado que los regatistas se enfrentan a elementos como el viento y el mar, que son difíciles de controlar. “No siempre se puede ganar, pero siempre se puede aprender. Esta vez hemos ganado, pero también hemos aprendido, especialmente sobre la importancia de mantener la humildad y seguir soñando en grande”, resaltó.

El catalán recordó que han cumplido tres deseos que parecían inalcanzables desde su infancia: conquistar la cuarta temporada de SailGP, ganar la primera medalla de oro para España en París y ser reconocidos como los mejores regatistas del mundo. “Son tres logros que considero grandísimos hitos, y aunque no estoy seguro de si podremos superarlos o repetirlos, significan un gran crecimiento personal y profesional”, explicó.

Respecto a su favoritismo en los Juegos Olímpicos, Trittel confesó que, aunque ambos eran “fuertes”, no se sentían favoritos, especialmente porque lidiaron con condiciones de viento ligero, algo que consideran “un probable punto débil”. “Tenía que salir de nuestra zona de confort y rendir. Para ganar unos Juegos Olímpicos, debes estar preparado para comer lo que te sirvan en la mesa”, enfatizó.

El regatista detalló el arduo trabajo que llevaron a cabo para minimizar el impacto del viento y el calor, aprovechando al máximo cuando las condiciones eran favorables. Este esfuerzo les permitió llegar bien posicionados a una Medal Race, la cual fue pospuesta por falta de viento. Sin embargo, al día siguiente, con “vientos medios”, firmaron una regata “casi perfecta” que les aseguro el oro.

La preparación psicológica fue “fundamental”, designando Trittel que el primer intento de Medal Race, que terminó cancelado cuando estaban en posiciones de oro, generó incertidumbre. “Te preguntas: '¿qué pasa si de repente no lo conseguimos?’. Pero aprendimos a enfocarnos en lo que podemos controlar. Para nosotros, eso significaba mantener la concentración y, si había otra regata, dar nuestro máximo esfuerzo”, destacó.

Reflexionando sobre su compañero Diego Botín, quien había experimentado una desilusión al perder un bronce en Tokio, Trittel mencionó que esa experiencia dura sirvió para canalizar energía positiva en este ciclo olímpico. “Su capacidad para transformar esa situación difícil en motivación fue clave para que juntos pudiéramos alcanzar este oro”, celebró.

A pesar de tener solo tres años para formar un equipo exitoso, el hecho de que ya se conocieran de proyectos anteriores, como la Copa América Juvenil, jugó a su favor. “Desde el principio, notamos que nos complementábamos a la perfección, lo que permitió que, en nuestro primer año juntos, fuéramos campeones de Europa y subcampeones del mundo. Luego, fomos afinando nuestra comunicación y ajustes sobre el material”, compartió.

La participación de ambos en SailGP ha sido una experiencia intensa, que Trittel considera esencial para su desarrollo como regatistas: “Desde un inicio, establecimos que teníamos que compaginar ambos proyectos, convencidos de que se complementarían”. Sin embargo, admitió que enfrentaron “fricciones” con el Comité Olímpico Español al principio, aunque ahora reconocen que su participación en SailGP les ayudó a mejorar enormemente para la campaña olímpica.

El regatista detalló que SailGP les proporcionó horas de práctica en el barco, permitiéndoles desarrollar habilidades críticas en el deporte que son fundamentales. “Compitir en SailGP, donde no había tiempo para entrenar, nos permitió rendir en condiciones complejas, y los resultados han demostrado que esta combinación ha sido muy exitosa”, agregó.

En su notable año 2024, Trittel menciona la victoria para España en SailGP, algo que se logró en un lapso de cuatro años y ante oponentes destacados. “Nuestro sueño era ser competitivos entre los tres primeros y llegar a la Gran Final en San Francisco. A medida que la temporada avanzaba, tuvimos mejor control del barco y nos convertimos en un equipo más sólido, haciendo de esto una meta realista”, explicó.

Resaltando la importancia de este triunfo, Trittel subrayó cómo les ha otorgado respeto entre sus rivales. “La vela es un deporte muy anglosajón, y ganar nos ayuda a obtener el respeto que es esencial al competir en el agua”, apuntó.

De cara al futuro, Trittel anticipa que probablemente competirá en el Mundial de 2025 junto a Botín, y en función de cómo evolucionen sus vidas a nivel profesional y personal, evaluarán un nuevo ciclo olímpico. “Estamos enfocados en maximizar nuestro rendimiento como equipo en este momento”, manifestó.

Finalmente, Trittel expresó su interés por la reciente Copa América celebrada en Barcelona, considerando que fue una gran oportunidad para promocionar la vela en España. Sin embargo, reconoció que hubiera sido ideal contar con un ‘Desafío’ español para conectar mejor con el público. “La Copa América ha sido una experiencia única, mostrando de qué son capaces los barcos en la actualidad, y estoy deseoso de que algún día pueda participar en esta competición, siempre y cuando haya un proyecto confiable y con posibilidades de éxito”, concluyó.