Crónica España.

Crónica España.

FINUL alerta sobre la persistente devastación en el sur de Líbano atribuida a Israel, a pesar del alto el fuego.

FINUL alerta sobre la persistente devastación en el sur de Líbano atribuida a Israel, a pesar del alto el fuego.

La Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) ha emitido un llamamiento este jueves para poner fin a "cualquier acción que ponga en peligro el delicado cese de hostilidades", al tiempo que exigen a Israel que concluya su retirada de la región. Esta declaración llega en un contexto de creciente preocupación por la "continuada destrucción" que está sufriendo el sur del Líbano a causa las operaciones del Ejército israelí, a pesar de que un alto el fuego se puso en marcha el pasado 27 de noviembre.

Desde la FINUL, se ha expresado inquietud sobre el impacto de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en comunidades residenciales, tierras agrícolas y en la infraestructura vial en el sur de Líbano. De acuerdo con sus declaraciones, tales acciones constituyen una violación de la resolución 1701, a la que se han referido repetidamente, antes de indicar que están colaborando con el Ejército libanés para "acelerar los esfuerzos para el reclutamiento y despliegue de tropas en el sur".

La misión de la FINUL también ha recordado que tanto Israel como Líbano han reafirmado su compromiso con la plena implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. Para abordar los temas pendientes, ambas partes deberían emplear el mecanismo recientemente establecido, conforme a lo acordado en sus negociaciones previas, según señalaron.

De este modo, la FINUL ha renovado su solicitud para que se culminen los procesos de "retirada puntual" de las fuerzas israelíes y que se acelere el despliegue de las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país. Todo ello debería llevarse a cabo siguiendo la mencionada resolución y como parte de un "camino exhaustivo hacia la paz".

En este contexto, la misión ha manifestado su disposición a "desempeñar su papel" en la "asistencia a ambas naciones para que cumplan con sus deberes". Esto incluye el compromiso de asegurar que la zona al sur del río Litani permanezca despojada de personal armado, así como de cualquier tipo de armamento que no pertenezca al Gobierno de Líbano o a la FINUL, además de respetar la Línea Azul, el límite acordado entre ambos países.

Finalmente, la FINUL ha dejado claro que sus fuerzas de pacificación continuarán llevando a cabo las tareas que les han sido encomendadas, que contemplan la supervisión y el informe al Consejo de Seguridad de la ONU sobre todas las infracciones a la resolución 1701.

Es relevante mencionar que las autoridades libanesas y el grupo chií Hezbolá han denunciado de forma reiterada que Israel está violando el alto el fuego. En contraste, el Ejército israelí ha sostenido que está cumpliendo con su parte del acuerdo, respondiendo a las acciones del mencionado partido-milicia, que cuenta con el respaldo de Irán. Este conflicto ha tenido un coste humano devastador, con más de 4.000 muertes registradas en Líbano, según las cifras más recientes proporcionadas por las autoridades locales.