Crónica España.

Crónica España.

Feministas en Madrid defienden su causa con paraguas y chubasqueros: “El feminismo es la lluvia que requeríamos”.

Feministas en Madrid defienden su causa con paraguas y chubasqueros: “El feminismo es la lluvia que requeríamos”.

Madrid, 8 de marzo.

Un grupo de feministas, bajo la organización de la Comisión 8M, se ha echado a las calles de Madrid en una jornada marcada por la lluvia, que ha llevado a las autoridades a activar el nivel 1 del Plan de Inundaciones en la región. Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las manifestantes han hecho un llamado a la lucha "antirracista", abanderando derechos y reivindicaciones que buscan abarcar a "todes". Con paraguas y chubasqueros a la vista, han desafiado las inclemencias del tiempo al gritar consignas como "el feminismo era la lluvia necesaria" y "feministas antirracistas".

La marcha comenzó en el Paseo del Prado, donde las participantes levantaron una pancarta con la frase 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello'. Vestidas con coloridos chubasqueros, entonaron cánticos que resaltan la persistencia en su lucha, como "De norte a sur, de este a oeste la lucha sigue, cueste lo que cueste". Portaron carteles con mensajes contundentes tales como "Que ser mujer no nos cueste la vida" y "Dad gracias que pedimos igualdad y no venganza", enfatizando que su lucha es inclusiva y no deja a nadie atrás.

En una rueda de prensa previa a la manifestación, las organizadoras explicaron que su protesta no solo es feminista, sino que también aboga por los derechos de "todas, todos y todes". De acuerdo con la Comisión 8M, la esencia del feminismo radica en una forma de vida y el antirracismo actúa como el "antídoto" necesario para conseguir que los derechos humanos sean universales y equitativos.

Entre sus demandas, las feministas reclamaron "papeles para todas" y exhortaron a los grupos parlamentarios a avanzar con la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que busca regularizar a más de 500.000 inmigrantes. Daniela Lagos, portavoz de la Comisión 8M, criticó la falta de "voluntad política" que impide la aprobación de dicha iniciativa y pidió una revisión minuciosa del nuevo Reglamento de Extranjería, el cual, según su juicio, no soluciona adecuadamente los problemas de los migrantes.

Al llegar a Cibeles, los gritos de "vergüenza" resonaron en contra del Gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso y del alcalde José Luis Martínez-Almeida. "Almeida, escucha, la red está en lucha", manifestaron las participantes, exigiendo atención a sus reclamos.

Asimismo, las consignas se dirigieron contra lo que llaman "jueces patriarcales", pidiendo su destitución y una justicia feminista que proporcione reparación a las víctimas. "Queremos una justicia que garantice la reparación a las víctimas", enfatizaron con firmeza.

Al igual que en años anteriores, las manifestantes también alzaron la voz contra lo que consideran genocidios y llamaron a acabar con la venta de armas, refrendando su postura crítica hacia conflictos internacionales. "Israel asesina, Europa patrocina", afirmaron, condenando la industria militar y los crímenes de guerra. Aunque, este año, se notó una menor presencia de banderas palestinas.

En la manifestación, se hicieron presentes figuras políticas de PSOE, Podemos y Sumar, destacando la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien hizo un llamado a la "unidad" dentro del feminismo. También asistieron destacados ministros del Gobierno, que manifestaron su apoyo a la causa.

Redondo instó a luchar contra "las mentiras" y "la ola reaccionaria" que, según ella, propaga la extrema derecha, remarcando la importancia de la cohesión entre los diferentes sectores del feminismo. "La unidad hace la fuerza", aseguró antes del comienzo de la marcha.

También se sumaron a la convocatoria la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, así como otros ministros y figuras políticas relevantes.

Después de la manifestación, la Comisión 8M organizará un "tardeo feminista" en el Templo de Debod, con actuaciones musicales, incluyendo a la reconocida artista Rozalén.

Este evento representa la primera de las dos manifestaciones planeadas en la capital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, lo que subraya la persistente división dentro del movimiento feminista. A las 18:00 horas, el Movimiento Feminista de Madrid organizará otra marcha desde Cibeles, la cual se prevé contará con la participación del Partido Popular. Este es el cuarto año consecutivo en que el feminismo en Madrid se manifiesta de manera dividida.