Crónica España.

Crónica España.

Femeval exige que el mecanismo RED incluya a todas las empresas sin castigar a las que se han diversificado.

Femeval exige que el mecanismo RED incluya a todas las empresas sin castigar a las que se han diversificado.

En Valencia, a 30 de diciembre, se han suscitado importantes declaraciones por parte de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), que han enfatizado la crucial necesidad de garantizar que ninguna empresa quede excluida del nuevo mecanismo RED, diseñado específicamente para el sector de la automoción. Con este pronunciamiento, la patronal del metal también ha instado a que no se impongan penalizaciones a aquellas compañías que hayan optado por diversificar sus actividades.

Femeval ha ofrecido una valoración positiva del mecanismo RED, el cual fue activado por el Consejo de Ministros, señalando que este paso refleja un compromiso firme por abordar los efectos que la reconversión programada por Ford tendrá entre los años 2025 y 2027. Este compromiso es particularmente relevante, dado su impacto en toda la cadena de valor dentro del ámbito de la fabricación automotriz, tal como se detalló en un comunicado oficial de la organización.

La adopción de esta medida responde a una solicitud histórica de la Federación, que ha estado centrada en demandar soluciones que garanticen la viabilidad de la industria auxiliar del metal, especialmente aquella que depende de la planta de Almussafes en Valencia. Esta industria ha crecido de la mano de Ford, logrando estándares de calidad y prestigio, pero también ha enfrentado numerosas adversidades, incluida la reciente crisis provocada por fenómenos meteorológicos extremos.

Para calificar al mecanismo RED, las empresas interesadas deben demostrar que al menos el 40% de su facturación proviene de actividades realizadas con otras entidades que también estén adheridas al mecanismo. Adicionalmente, su actividad debe categorizarse bajo alguno de los códigos establecidos por la CNAE-09.

La organización ha insistido en que es imperativo “no dejar a nadie fuera”, advirtiendo sobre el posible riesgo de exclusión que podrían enfrentar subsectors como el del mecanizado (CNAE-25), que abarca a las empresas dedicadas a la transformación de piezas metálicas para la industria automotriz. Estas empresas, que son consideradas como un eslabón vital en la cadena de valor, no pueden ser obviadas en este proceso de reestructuración.

Femeval ha subrayado que el subsector del mecanizado es profundamente arraigado, diversificado y representa una parte mayoritaria del metal en la Comunitat Valenciana, tanto en términos de número de empresas como de trabajadores y volumen de facturación. La elevada excelencia en la producción de este sector podría estar en peligro si las empresas se ven excluidas de las oportunidades que ofrecerá el mecanismo RED, lo que también ha llevado a la patronal a solicitar que no se penalice a quienes han optado por diversificar su actividad.

Además, Femeval ha aplaudido que el nuevo mecanismo busque facilitar la retención del talento en este periodo incierto de dos años en el que las empresas y sus plantillas enfrentarán la transición hacia la nueva producción del vehículo híbrido en Ford.

La federación ha reiterado su disposición para acompañar a las empresas en los procesos de capacitación y formación que sus plantillas puedan requerir, subrayando que “sin personal capacitado no puede existir industria, ni empresas, ni bienestar.” Estas declaraciones han sido respaldadas por su presidente, Vicente Lafuente, quien ha enfatizado la importancia de contar con empleados bien formados para sustentar el crecimiento del sector.

Femeval ha puesto a disposición de las empresas una estructura formativa robusta que garantice el desarrollo del capital humano hasta el 2027. Dispone de tres centros de formación propios, ubicados en Alaquàs y en su sede de Blasco Ibáñez, donde se hacen unitarios programas de certificación y formación específica en áreas como automoción, automatización industrial y seguridad industrial.

Junto con AIDIMME, la federación también cuenta con el Centro de Excelencia en Conocimiento del Metal (Cexmetal), un espacio diseñado para la adaptación de los recursos humanos a las exigencias de las tecnologías de vanguardia en el sector, incluidos áreas como la electroerosión por hilo y la automatización de procesos.

Como parte de sus iniciativas estratégicas, Femeval también está planeando la creación de un Centro para el Desarrollo de Talento, el CdT Metal, para abordar el creciente desajuste entre la oferta y la demanda de profesionales cualificados en el sector, un problema que está dificultando la contratación de personal con el perfil adecuado.

La federación, con más de tres décadas de experiencia en proyectos formativos, ha expresado su compromiso a apoyar tanto a las empresas como a los trabajadores en un sector esencial como es la automoción, el cual representa más de 200,000 empleos y constituye alrededor de un 10% del PIB de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, este sector también se encuentra ante importantes desafíos tanto coyunturales como estructurales, al aceptar la responsabilidad de liderar la transición hacia una movilidad sostenible.