Crónica España.

Crónica España.

Felipe González urge al Gobierno a facilitar el regreso de Edmundo González a Caracas y respaldar su presidencia.

Felipe González urge al Gobierno a facilitar el regreso de Edmundo González a Caracas y respaldar su presidencia.

El expresidente del Gobierno español, Felipe González, ha exigido al actual Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez que asuma un papel de liderazgo en la Unión Europea, promoviendo el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela y facilitando su retorno al país suramericano para su ceremonia de toma de posesión, programada para el 10 de enero.

Durante un desayuno informativo organizado por el Foro Nueva Economía, en el que se presentó a Edmundo González Urrutia, González subrayó que el gobierno español, al igual que le proporcionó asilo en nuestro territorio, debe garantizar su regreso a Caracas, ya que esa es la voluntad explícita del nuevo presidente electo según sus declaraciones.

“Es esencial que España acredite que Edmundo González es el presidente electo de Venezuela y que se le ofrezcan los recursos necesarios para llevar a cabo su propuesta de pactar una transición política tras el reconocimiento de los resultados electorales”, afirmó González, destacando la relevancia de una postura firme por parte del Gobierno ante la situación venezolana.

Esta declaración se produce en un contexto donde tanto el Congreso como el Senado han reconocido al candidato opositor como presidente elegido por el pueblo, un paso que el Gobierno aún no ha seguido. Además, coincide con la declaración de González Urrutia, quien ha manifestado su deseo de regresar a Caracas para asumir su cargo en los primeros días de enero.

El expresidente apostó por que el Gobierno español no solo reconozca a González, sino que encabece la iniciativa en el ámbito europeo, apelando a los “lazos históricos” que unen a España con Venezuela. González confía en que si España toma la delantera, su voz será considerada con seriedad en Europa.

González también se refirió al asilo otorgado a González Urrutia, señalando que este debe ser un medio que le permita moverse libremente y regresar a Venezuela si así lo decide. “Lo mismo que lo trajeron a España, que también se le facilite su regreso a Caracas si él lo desea”, enfatizó.

El expresidente crítico señala que Nicolás Maduro, actual mandatario venezolano, ha perdido de manera contundente las elecciones presidenciales realizadas en el último verano y lo describe como “un tirano arbitrario sin legitimidad democrática”.

Sin embargo, avisa de que las dictaduras no son eternas, mencionando como un ejemplo la destitución del presidente sirio Bashar Al Assad, quien cayó después de un régimen de 50 años, sugiriendo que los cambios políticos pueden ocurrir de forma rápida y drástica.

González trazó un paralelismo con la situación de Assad, afirmando que en su huida, él se llevó a “los que caben en un avión”, mientras que muchos de sus supuestos defensores quedaron atrás, mostrando una tendencia de reconciliación con el nuevo orden que se forma tras la caída de un tirano.

“Es un momento histórico que merece un reconocimiento del triunfo de Edmundo González, ceder el poder y negociar la transición”, concluyó, haciendo un llamado tanto a los líderes políticos como a los colaboradores de Maduro a actuar en consecuencia ante lo que él considera un momento decisivo para el futuro de Venezuela.