Feijóo y líderes conservadores convocan protestas en España el domingo, retando a Vox en la lucha por liderar el descontento popular.

Feijóo y líderes conservadores convocan protestas en España el domingo, retando a Vox en la lucha por liderar el descontento popular.

El Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, se encuentra preparando un manifiesto y tomando precauciones extremas para evitar que grupos radicales saboteen las concentraciones, como ocurrió recientemente frente a la sede del PSOE en Ferraz. Este domingo, Feijóo y sus 'barones' saldrán a las calles de diferentes puntos de España para protestar contra lo que consideran una "cesión absoluta" por parte del socialista Pedro Sánchez a los independentistas. Vox también ha manifestado su disposición a sumarse a estas movilizaciones y ha instado a los ciudadanos a dirigirse a las sedes del PSOE después de las protestas.

Tanto el PP como Vox han llamado a los ciudadanos a manifestarse en las calles para expresar su "indignación" ante los pactos que el PSOE está realizando con los independentistas, a los que consideran una "traición" a España y un "fraude electoral". Ambas formaciones políticas están pugnando por liderar ese descontento social en el ámbito público.

Ante el apoyo de Vox a la convocatoria del PP, los 'populares' han invitado a todos los ciudadanos a unirse a la protesta, aunque han dejado claro que los cargos de Vox podrán asistir pero no intervenir. No obstante, en el PP no ocultan su incomodidad por esta última incorporación de Vox a la protesta. En los días previos, el PP ha señalado que la convocatoria es exclusiva del partido, pero que está abierta a que todos los españoles, independientemente de su afiliación política, puedan sumarse.

En cuanto a la distribución geográfica de las protestas, todos los 'barones' del PP han animado a participar en las movilizaciones, y estarán presentes en sus respectivos territorios. Feijóo estará en la concentración de Madrid, junto a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. El resto de altos cargos del PP se unirán a las movilizaciones en las provincias por las que obtuvieron sus escaños en las últimas elecciones generales.

El PP se muestra confiado en que las concentraciones contarán con una mayor afluencia de público tras el pacto entre el PSOE y Junts, que consideran ha indignado aún más a los ciudadanos. Además, el partido está tomando precauciones extremas para evitar que grupos radicales saboteen las protestas, tal y como ocurrió en la sede del PSOE en Ferraz en los últimos días. Los 'populares' no están preocupados y presumen de su experiencia en la organización de eventos.

El PP ha insistido en que las protestas convocadas son pacíficas y cívicas, y han recibido la autorización de todas las Delegaciones del Gobierno. No obstante, debido a que estas concentraciones se llevarán a cabo en lugares neurálgicos de cada provincia, es necesario el despliegue policial para garantizar la seguridad. Cabe destacar que si se producen incidentes en las sedes del PSOE por el llamamiento de Vox, la responsabilidad no recaerá en el PP, ya que esos lugares no forman parte del perímetro comunicado por el partido.

En los últimos días, el PP ha utilizado las redes sociales para animar a los ciudadanos a sumarse a su convocatoria, e incluso han lanzado un vídeo con mensajes de Feijóo y varios presidentes del PP que aseguran su presencia en las protestas. Según Cuca Gamarra, secretaria general del partido, "es el momento de la movilización cívica y pacífica, porque este pacto dañará enormemente la convivencia, la igualdad y el Estado de derecho".

Tags

Categoría

Nacional