El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes una reunión del comité de dirección nacional en Melilla, con el propósito de evidenciar la propuesta del partido en relación con una inmigración "legal y planificada", en contraposición a lo que consideran una falta de política migratoria por parte del Gobierno actual. Entre los temas a tratar también se encuentran los escándalos de corrupción que afectan al presidente Pedro Sánchez y la reciente ruptura de Junts con el PSOE.
Esta reunión del grupo dirigente del PP en Melilla, cuya agenda se había establecido hace más de un mes, representa, según fuentes del partido, un gesto de reconocimiento y compromiso hacia los ciudadanos españoles que viven fuera de la península ibérica.
Feijóo tiene como objetivo presentar en Melilla el plan migratorio que su partido dio a conocer en octubre, con la intención de atraer a los votantes del PSOE y de Vox. Desde la cúpula del PP han afirmado: "No se trata de dejar las puertas abiertas, lo que conlleva un descontrol en la política migratoria como hace el PSOE, ni de llevar a cabo deportaciones en masa, ya que consideramos que la inmigración es necesaria".
El líder del PP, quien estará en Melilla tras acudir al congreso del PP-A donde se reeligió a Juanma Moreno como presidente, ya realizó visitas hace poco a otras regiones como Barcelona y Formentera, donde la inmigración ha sido identificada como un tema preocupante según los miembros del partido.
Entre las principales propuestas que Feijóo presentará destacan la implementación de un visado por puntos para inmigrantes, la contratación temporal de estos de forma legal y organizada para cubrir necesidades estacionales con un "retorno garantizado", el establecimiento de una "autoridad única" para las cuestiones migratorias, la vinculación del ingreso mínimo vital con la búsqueda activa de empleo, así como el endurecimiento de los criterios para obtener la nacionalidad española.
Además, la situación de Junts será objeto de discusión en esta cita, dado que la formación ha oficializado su ruptura con el PSOE. Miriam Nogueras, portavoz de Junts, declaró que presentarán enmiendas al Gobierno y votarán en contra de todas las legislaciones que se impulsen desde el Ejecutivo. "La legislatura de Pedro Sánchez está paralizada", enfatizó.
Desde el PP no se han planteado una moción de censura, pero instan a Sánchez a convocar elecciones, considerando que la legislatura ha concluido y es hora de que los ciudadanos se expresen en las urnas.
Por el momento, el grupo parlamentario del PP ha solicitado la comparecencia urgente del presidente del Gobierno en el Pleno para esclarecer cómo planea mantener la gobernabilidad del país, especialmente tras el anuncio de Junts que sedimenta la parálisis legislativa.
La agenda de esta reunión en Melilla también estará ligada a los múltiples casos de corrupción que complican a la administración de Sánchez. Se espera que la semana comience con la declaración como imputada de la exmilitante del PSOE Leire Díez por presuntos delitos relacionados con el tráfico de influencias, seguido por la comparecencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el 12 de noviembre. Además, se anticipa que el abogado general de la UE emitirá sus conclusiones sobre la ley de amnistía el 13 de noviembre.
El miércoles, Sánchez deberá comparecer ante el Pleno del Congreso para abordar diversas cuestiones, incluidas las acusaciones de corrupción que lo involucran a él y al PSOE. Cabe recordar que el PP logró incluir en la agenda la discusión sobre estos casos durante esa comparecencia.
La reunión en Melilla se llevará a cabo una semana después de que Carlos Mazón renunciara a la presidencia de la Generalitat, un paso que ha dado inicio a las negociaciones entre PP y Vox para designar un candidato consensuado.
Feijóo y Abascal sostuvieron recientemente una conversación en la que el líder del PP destacó la importancia de "brindar estabilidad" a la Comunidad Valenciana, un punto que, según los populares, fue compartido también por Abascal.
El propio Feijóo ha instado a Vox a "estar a la altura" y a facilitar la selección del nuevo presidente de la Generalitat lo más pronto posible, dado que considera la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la dana como la tarea política más urgente. Este mismo mensaje ha sido repetido por otros altos cargos del PP, incluyendo al secretario general del partido, Miguel Tellado, quien subrayó que "ningún valenciano entendería" que se detuvieran los esfuerzos de reconstrucción por un proceso electoral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.