Crónica España.

Crónica España.

FAPE denuncia hostigamiento a periodistas durante protesta anti-migrantes en Torre Pacheco.

FAPE denuncia hostigamiento a periodistas durante protesta anti-migrantes en Torre Pacheco.

MADRID, 16 de julio. La reciente serie de incidentes en Torre Pacheco, Murcia, ha llevado a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) a emitir una fuerte declaración en la que se posiciona en contra de las agresiones que han sufrido periodistas durante su labor informativa. La organización resalta la importancia del trabajo periodístico y defiende el derecho de los comunicadores a llevar a cabo su misión en la sociedad.

La FAPE enfatiza el riesgo que enfrentan los profesionales de la comunicación en eventos públicos, donde, a menudo, son objeto de hostigamientos mientras intentan reportar los hechos a la ciudadanía. Este problema se agrava en situaciones de alta tensión, como manifestaciones y concentraciones.

En particular, la federación expresa su apoyo a aquellos periodistas que fueron acosados por un grupo radical en una concentración contra la inmigración. Los incidentes han incluido ataques verbales y físicos, dirigidos especialmente a dos reporteras de TVE y RNE, quienes recibieron el respaldo de un grupo solidario de fotógrafos, subrayando la necesidad de unidad en momentos de adversidad.

La organización condena las conductas agresivas y machistas que han incapacitado el desempeño de los periodistas, quienes, a pesar de la adversidad, mantuvieron una postura profesional y valiente ante la situación. Este tipo de actitudes, señala la FAPE, constituyen una amenaza directa contra la libertad de expresión y la seguridad de quienes se dedican al periodismo.

Por ello, la federación hace un llamado a los organizadores de manifestaciones para que instruyan a sus seguidores a respetar a los periodistas, sin importar su medio de comunicación. Asimismo, la FAPE insta a las autoridades a implementar medidas efectivas para proteger a los profesionales de la información, especialmente a quienes cubren eventos en vivo y son más visibles ante el público.

En un mensaje contundente, la Agrupación de Periodistas de UGT se suma a este reclamo, subrayando que no tolerarán que se marque a aquellos que reportan sobre discursos de odio. Los sindicalistas argumentan que los ataques contra periodistas que abordan temas como el racismo o la violencia institucional son parte de una estrategia coordinada para silenciar críticas y distorsionar la realidad.

Dado este contexto preocupante, los periodistas hacen un llamado a las autoridades para que protejan su labor, advirtiendo que su seguridad se ve amenazada, especialmente cuando informan sobre eventos vinculados al racismo. La Agrupación de UGT destaca que el acontecimiento en Torre Pacheco, donde circulaban imágenes de ataques racistas alentados por rumores infundados, no es un evento aislado, sino un indicativo de un ambiente político deteriorado que necesita ser urgentemente abordado. Los periodistas que denuncian estas situaciones a menudo enfrentan consecuencias graves, como amenazas, insultos y un ataque sistemático en las redes sociales.