Crónica España.

Crónica España.

Familias numerosas critican la cuota gubernamental y resaltan su valor como capital humano.

Familias numerosas critican la cuota gubernamental y resaltan su valor como capital humano.

En un contexto actual donde el enfoque del Gobierno hacia las políticas fiscales está en el punto de mira, la Federación Española de Familias Numerosas ha manifestado su oposición a la nueva cuota de solidaridad que entrará en vigor en 2025, la cual se aplicará a los salarios que superen los 58.900 euros. Este organismo ha puesto énfasis en el considerable aporte de las familias numerosas a la sociedad, destacando su contribución en términos de "capital humano".

La mencionada cuota de solidaridad es una cotización adicional que comenzará a cobrarse el 1 de enero próximo a los trabajadores cuyas remuneraciones excedan un umbral específico, con el objetivo de fortalecer los recursos destinados a la Seguridad Social y, así, afrontar el creciente gasto en pensiones. En este sentido, la Federación Española de Familias Numerosas reconoce la necesidad del Gobierno de asegurar el financiamiento requerido para las jubilaciones. Sin embargo, argumenta que este sector ya está contribuyendo de manera significativa mediante la crianza de hijos, quienes se convertirán en futuros cotizantes, y ha enfatizado que este esfuerzo "debe ser reconocido". Ante esta realidad, han exigido una reconsideración del enfoque de esta medida.

Además, han manifestado su desacuerdo con que la cuota se foque únicamente en un salario, ignorando las circunstancias personales del contribuyente, como el número de hijos a su cargo. "Es obvio que una persona con cuatro o cinco hijos enfrenta gastos significativos en alimentación, educación y necesidades básicas que requieren un ingreso mayor que alguien soltero", puntualizó la Federación.

En respaldo a su postura, la FEFN ha hecho referencia a un reciente informe de Save the Children, que establece que criar a un niño en España tiene un costo aproximado de 754 euros mensuales. Según la Federación, esta cifra justifica la necesidad de que las familias con varios hijos cuenten con mayores ingresos, ya que lo que para algunos puede parecer un ingreso elevado, en realidad no es suficiente en el contexto de una familia extensa.

La Federación ha reiterado que no se puede tratar por igual a todos los trabajadores al aplicar esta nueva cuota de solidaridad. En su opinión, un empleado que gana 59.000 euros y no tiene dependientes no debe ser comparado con otro en la misma situación salarial que sí tiene cuatro hijos, ya que ambos tendrían que abonar la misma cotización extra a pesar de las diferencias económicas y de responsabilidad familiar.

Asimismo, han señalado que esta medida resulta "doblemente injusta" porque el poder adquisitivo y la situación financiera de cada uno son drásticamente diferentes. El valor que estos trabajadores aportan a la Seguridad Social también varía considerablemente, ya que las familias numerosas están contribuyendo activamente al futuro sistema de bienestar mediante la crianza de futuros cotizantes.

Finalmente, la FEFN ha recordado que las familias numerosas juegan un papel "significativo" en la sociedad, no solo por su contribución al crecimiento demográfico, sino también en la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. Por lo tanto, considera crucial que reciban un tratamiento diferenciado que reconozca su mayor carga económica y su relevante aporte al mantenimiento del sistema de pensiones.