Crónica España.

Crónica España.

Familias de afectados por bullying exigirán este jueves en el Congreso la implementación de una ley contra el acoso escolar.

Familias de afectados por bullying exigirán este jueves en el Congreso la implementación de una ley contra el acoso escolar.

En un acto que refleja la creciente preocupación por el bullying en las escuelas, este jueves 6 de noviembre a las 12:00 horas, un grupo de familias de niños que han perdido la vida a causa del acoso escolar se reunirá frente al Congreso de los Diputados en Madrid. Esta manifestación coincide con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, una fecha significativa para poner de relieve esta alarmante problemática.

La convocatoria ha sido impulsada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas, cuyo objetivo es presionar a los líderes políticos para que introduzcan de manera urgente una Ley Integral que aborde el acoso escolar. Esta legislación busca garantizar los derechos de los menores y su protección en el ámbito educativo.

Entre los asistentes a la manifestación se encuentran familiares de diversas víctimas, como los padres de Kira, quienes fundaron la asociación, así como las familias de otros niños y adolescentes que han sufrido esta violencia, como Sandra, Daniela, Dani y Alejandro. También participarán colectivos sociales que apoyan esta causa, según han declarado los organizadores del evento.

Durante la concentración, los participantes sostendrán fotografías de sus hijos e hijas fallecidos, recordando a hasta 18 jóvenes que perdieron la vida por el acoso escolar. Las familias enfatizan que estas tragedias son el resultado de un sistema que no solo minimiza los casos de violencia, sino que también carece de los recursos necesarios para abordar el problema y establecer medidas de protección efectivas.

Hace tres años, los padres de Kira hicieron entrega en el Congreso de más de 230,000 firmas (actualmente la cifra asciende a aproximadamente 260,000) exigiendo la creación de una Ley Integral contra el Acoso Escolar. Sin embargo, la asociación ha manifestado su frustración al afirmar que, desde entonces, no se han tomado las acciones necesarias para abordar la crisis del acoso en las escuelas, lo que ha llevado a nuevos suicidios y a una lista de víctimas que desgraciadamente sigue creciendo.

Ante esta situación, las familias han solicitado formalmente una reunión con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, así como con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Esto lo hacen con la esperanza de que se escuchen sus demandas y que se implementen medidas significativas que protejan a los niños y niñas del acoso escolar.

La asociación ha lanzado una pregunta crítica: “¿Cuántos niños más necesitan morir antes de que se tomen acciones concretas?”. Los miembros insisten en que no se puede seguir esperando mientras se pierden vidas. Exigen una legislación que no solo garantice una respuesta inmediata a las víctimas, sino que también establezca claras responsabilidades y sanciones para aquellos que no actúan adecuadamente en estos casos, además de protocolos que aseguren un entorno educativo seguro y sin violencia.

Este acto de protesta se perfila como un evento pacífico pero emotivo, un llamado urgente a la acción que busca potenciar la visibilidad del sufrimiento silencioso que enfrentan miles de menores en el ámbito escolar.