En un acto de desesperación y exigencia, un grupo de familiares de las víctimas secuestradas durante los devastadores ataques del 7 de octubre de 2023 se congregó este viernes frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. La manifestación tiene como objetivo presionar al gobierno para que firme un acuerdo que facilite la liberación de aquellos que siguen retenidos en la Franja de Gaza.
La reunión de estos familiares en la capital israelí es un claro llamado a que el Gobierno busque un pacto con el Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, con la esperanza de que sus seres queridos puedan regresar a casa sin daño alguno, tal como ha sido reportado por el diario israelí 'Haaretz'.
Eilat Levy Shahar, quien es familiar de una de las jóvenes capturadas en Gaza, expresó su preocupación sobre la situación actual, destacando la importancia de este "periodo crucial". Eilat enfatizó que los familiares están decididos a intensificar sus protestas hasta que logren ver resultados concretos en el proceso de negociación.
El contexto de estas manifestaciones se ve agraviado por la reciente decisión de Netanyahu de autorizar un envío de delegados israelíes, integrados por agentes de Inteligencia y miembros del Ejército, a la ciudad de Doha, capital de Qatar. Esta delegación se unirá a las negociaciones que están mediando también Egipto y Estados Unidos, buscando una salida a la crisis.
Es importante recordar que los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 resultaron en la trágica pérdida de 1.200 vidas en Israel. En respuesta, las fuerzas israelíes han llevado a cabo una ofensiva que, hasta la fecha, ha dejado un saldo devastador de más de 45.500 muertos en Gaza, una situación que continúa generando intensa preocupación internacional y un debate feroz sobre las acciones a tomar en el conflicto en curso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.