"Fad y Amazon presentan 'Alexa, rompe el silencio', un asistente que responde a insultos con mensajes contra el odio digital."
En Madrid, el pasado 13 de noviembre, Fad Juventud y Amazon lanzaron una innovadora campaña titulada 'Alexa, rompe el silencio'. Esta iniciativa busca que el asistente de voz Alexa responda a los insultos y al lenguaje hostil con mensajes que educan sobre el impacto que la ciberviolencia tiene en los jóvenes. Además, ofrecerá consejos prácticos para prevenir situaciones de acoso y facilitará información sobre recursos de apoyo.
A lo largo del año 2024, Alexa ha recibido 6 millones de declaraciones de amor, pero también ha sido blanco de comentarios despectivos como "eres idiota" y "eres fea". Con el propósito de afrontar este problema, a partir de hoy y durante un mes, Alexa atenderá estos insultos y responderá de manera constructiva con mensajes elaborados por especialistas de Fad, enfocándose en la importancia de la concienciación sobre la violencia digital que ataca a tantos jóvenes.
La campaña también activará la respuesta de Alexa al recibir ciertas frases como "Alexa, rompe el silencio" o preguntas relacionadas con el acoso. Se hará lo mismo al escuchar "Alexa, buenos días" y "Alexa, ¿cómo estás?", comenzando desde el sábado 15 de noviembre.
Durante el mes de duración de la campaña, los mensajes que proporciona Alexa, que no diferencian entre los perfiles de los usuarios, se actualizarán con frecuencia. Estos mensajes se centran en la gestión de las emociones y el cuidado de la salud mental, dirigiendo a quienes lo necesiten al Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud (SIOF), que ofrece asesoría gratuita a través de diversos canales, incluido un número telefónico de contacto. También se facilitan materiales para trabajar en familia o de manera individual.
Por ejemplo, si se le dice "Alexa, boba", el asistente responderá: "El 59% de los jóvenes ha experimentado malestar psicológico en el último año. Expresar agresividad o insultos, incluso en entornos digitales, no ayuda a aliviar la tensión y, a menudo, incrementa el estrés y la sensación de vacío emocional". Después de esta información, Alexa proporciona detalles sobre el servicio de ayuda de Fad.
Cuando se le interpela con "Alexa, tonta", el asistente responderá: "Si estás insultando para llamar la atención, recuerda que hay otras maneras de ser escuchado y reconocido. Lograr ser visto de forma positiva contribuye a que las personas te tomen en serio y evita conflictos innecesarios".
El lanzamiento de este proyecto tuvo lugar en la sede de Amazon en Madrid, donde se presentaron Andrés Pazos, director general de Alexa en España, y Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud.
En sus declaraciones, Pazos destacó que la violencia manifestada a través de las redes y dispositivos digitales afecta a toda la sociedad, aunque su impacto es especialmente severo en los jóvenes. Afirmó que el 21% de los jóvenes ha sido víctima de acoso en plataformas sociales y que esta iniciativa busca conmover y educar sobre el tema.
Beatriz Martín Padura subrayó que la realidad digital está profundamente integrada en la vida de la juventud actual, y citó hallazgos recientes de Fad, que indican que el 50% de los jóvenes de entre 15 y 29 años son testigos de discursos de odio o acoso en su entorno.
Martín añadió que un 30% de los jóvenes reportan haber recibido mensajes de odio, mientras que un 40% ha bloqueado perfiles en redes sociales para protegerse del acoso. También reveló que un 18% ha sido objeto de insultos o acoso por parte de personas conocidas.
En este contexto, la directora de Fad mencionó que la naturaleza del entorno digital permite que el acoso se produzca de forma constante, lo cual amplifica el daño emocional que pueden sufrir las víctimas. Esto también genera sentimientos de vergüenza y aislamiento.
Martín Padura elaboró que el daño psicológico puede ser profundo y persistente, ya que cada vez que se reexaminan los insultos, se reactiva el sufrimiento. Lamentó la dificultad inherente para eliminar la huella digital y detectar casos de acoso.
Finalmente, Martín Padura enfatizó que la respuesta social actual es insuficiente y advirtió sobre las consecuencias trágicas de la ciberviolencia, haciendo alusión a casos lamentables como el de la joven Sandra Peña, quien supuestamente se quitó la vida tras sufrir acoso escolar.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.