Crónica España.

Crónica España.

Exmilitar estadounidense, acusado de intentar vincularse con Hezbolá.

Exmilitar estadounidense, acusado de intentar vincularse con Hezbolá.

En una reciente y preocupante revelación que pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan las autoridades estadounidenses en la lucha contra el extremismo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha comunicado este jueves la acusación de un exmilitar estadounidense por su intento de vincularse con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, una agrupación conocida por su carácter beligerante y su designación como organización terrorista internacional.

El acusado, Jack Danaher Molloy, un joven de 24 años, ha sido objeto de un proceso judicial tras ser señalado por un jurado que alega que intentó prestar apoyo a esta organización terrorista. Además, se le acusan de haber proporcionado declaraciones engañosas en relación con actividades terroristas ante un organismo del gobierno estadounidense.

Indicios en la acusación muestran que entre agosto y diciembre de 2024, Molloy presuntamente trató de facilitar recursos y apoyo material a Hezbolá, a pesar de ser consciente de su designación como terrorista y de sus actividades delictivas. Su viaje a Líbano en agosto representó su ansiado plan para integrarse al grupo, aunque se encontró con varios obstáculos, con interlocutores que le aconsejaron que no era el momento propicio para su incorporación.

No obstante, su determinación lo llevó a viajar a Siria en octubre, donde, bajo el pretexto de involucrarse militarmente con Hezbolá, buscó participar en combates en territorio sirio. A su regreso a Estados Unidos, parece que sus intentos de conectarse nuevamente con la milicia chií no cesaron, persistiendo en sus esfuerzos mediante contacto a través de Internet y manteniendo relaciones en Líbano.

Durante el tiempo que pasó tanto en el extranjero como en Estados Unidos, Molloy también habría manifestado un aberrante desprecio hacia el pueblo judío, promoviendo la violencia en su contra. Esta hostilidad se refleja en una serie de imágenes y videos hallados en sus dispositivos electrónicos, además de los nombres de usuario que eligió para sus cuentas en redes sociales.

Por añadidura, la acusación sostiene que Molloy proporcionó información falsa a los agentes del FBI al llegar al Aeropuerto Internacional de Pittsburgh el 20 de octubre. En su declaración, negó tener intenciones de unirse a Hezbolá, a pesar de ser plenamente consciente de sus planes, los cuales incluían haber viajado a Siria con el objetivo de avanzar en sus esfuerzos de alistamiento y haber organizado un encuentro con un contacto relevante mientras se encontraba allí.

Molloy, quien posee la doble nacionalidad estadounidense e irlandesa, fue arrestado el 6 de diciembre de 2024 en Chicago y posteriormente trasladado a Pittsburgh, Pensilvania, el 30 de diciembre. Si los cargos son confirmados y se le encuentra culpable, podría enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión por el apoyo material a una organización terrorista, así como hasta ocho años por mentir a las autoridades.