Crónica España.

Crónica España.

Euríbor finaliza 2024 en un 2,436%, informa el Banco de España.

Euríbor finaliza 2024 en un 2,436%, informa el Banco de España.

MADRID, 2 de enero.

El Banco de España ha comunicado en el día de hoy que el Euríbor, índice clave utilizado para calcular los tipos de interés en muchas hipotecas, cerró el mes de diciembre en un 2,436%. Este dato es especialmente significativo, ya que marca el noveno mes consecutivo de descenso en el Euríbor, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2022.

Este descenso también se traduce en una baja media del Euríbor a 12 meses durante diciembre, que se ha reducido en 7 puntos básicos respecto al mes de noviembre, cuando se situó en 2,506%. En comparación con el mismo mes del año anterior, el descenso es aún más notable, alcanzando los 1,243 puntos porcentuales, dado que en diciembre de 2022 era de 3,679%.

Para los titulares de hipotecas variables, esta tendencia a la baja ofrece un respiro. Por ejemplo, una persona con un préstamo hipotecario de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% verá una reducción en su cuota mensual de 107,94 euros al revisar su tipo de interés con el Euríbor de diciembre. Esto resulta en un ahorro anual de 1.295,28 euros.

Este análisis, llevado a cabo por Europa Press, representa el máximo posible de reducción para quienes tengan hipotecas en esas condiciones, dado que, al ser una revisión en la etapa inicial del préstamo y con un capital principal elevado, el ajuste en el tipo de interés provoca un impacto significativo en la cuota mensual.

Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador de productos financieros iAhorro, ha indicado que aunque el Euríbor ha vuelto a disminuir en diciembre, no lo ha hecho con la misma rapidez de meses anteriores. Sugiere que este indicador podría estar "reponiendo fuerzas" para presentar ajustes adicionales a la baja tanto en sus valores diarios como mensuales en el mes de enero.

Desde el comparador Kelisto, existe un consenso en que el Banco Central Europeo (BCE) continuará disminuyendo el precio del dinero a lo largo del próximo año. Esto podría influir en la tasa de referencia del Euríbor, que se anticipa podría situarse en torno al 2% en la segunda mitad del próximo año, con posibilidades de caer por debajo de esta cifra, alcanzando alrededor del 1,75% hacia finales de 2025, según declaraciones de la portavoz de Kelisto, Estefanía González.

Adicionalmente, el Banco de España ha reportado que el Míbor, el tipo interbancario a un año que sirvió como referencia para el mercado hipotecario antes del 1 de enero de 2000, cerró diciembre también en 2,436%.

Sobre los nuevos tipos de interés oficiales, el Euríbor a una semana se estableció en 3,029%, a un mes en 3,890%, a tres meses en 2,825% y a seis meses en 2,632%.

En relación al tipo de interés a corto plazo del dinero, conocido como euroSTR, que es calculado por el Banco Central Europeo y se basa en el último día hábil del mes, los datos indican que el tipo de interés de referencia a una semana se sitúa en 2,913%, a un mes en 3,067%, a tres meses en 3,204%, a seis meses en 3,443% y a un año en 3,715%.