LOGROÑO, 8 de enero.
Recientemente, se ha revelado que el sector de la automoción en La Rioja muestra un salario medio un 20,45% superior al de la mayoría de los sectores industriales, según informó el coordinador general del Clúster de la Automoción de La Rioja, Daniel Rueda. Esta información pone de manifiesto la relevancia de esta industria en el ámbito económico regional y su papel crucial en la creación de empleo de calidad.
El informe tiene como finalidad convertirse en una herramienta fundamental para que las industrias de la región puedan atraer y mantener a los mejores talentos, un reto que ha cobrado mayor importancia en años recientes, señaló el Clúster. La atracción y retención de talento se ha convertido en un tema primordial para los empresarios locales, que enfrentan dificultades cada vez más acentuadas en este ámbito.
Esta situación se ve especialmente reforzada por el aumento de las jubilaciones y la disminución de trabajadores cualificados en el mercado. Según el Clúster, este fenómeno tiene un impacto negativo significativo en la capacidad de las empresas para competir y sostenerse en el tiempo, algo que no se puede pasar por alto en la actual dinámica laboral.
Conscientes de estos desafíos, el Clúster de Automoción de La Rioja inició el pasado año 2024 un ambicioso proyecto: el primer estudio retributivo de la región y su entorno. Este estudio busca arrojar luz sobre la situación salarial y laboral dentro del sector, ayudando a las empresas a implementar estrategias efectivas para la gestión del talento.
El resultado del estudio ha puesto a disposición de las empresas una herramienta muy valiosa. Esta se ha construido a partir de datos reales proporcionados por las propias empresas de la región, permitiéndoles abordar con fundamento las medidas necesarias para mejorar la gestión del talento, un aspecto clave en tiempos de cambio y adaptación constante.
El desarrollo de esta iniciativa ha contado con la colaboración de la empresa líderes en gestión del talento, Personas y Estrategia, y ha sido cofinanciado por el Gobierno de La Rioja. Esta alianza es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar de la mano del sector privado para generar valor en la región.
El estudio ha analizado un total de 91 puestos de trabajo distintos, recopilando información sobre más de 3.000 empleados en su primera edición. Se han evaluado diversos factores que incluyen la retribución, el nivel educativo, la distancia al trabajo, la edad y la experiencia de los trabajadores, lo que proporciona un panorama claro y detallado de la situación laboral en la automoción.
Además, se han extraído conclusiones relevantes sobre el sector, como que el salario medio en la industria de automoción supera en un 27,77% el PIB medio por habitante en La Rioja. Esto enmarca a la automoción como un sector no solo esencial, sino también próspero en comparación con otros campos de la industria regional.
Con respecto a la diversidad de género, se ha observado que solamente un 16,66% de los empleados en el sector automotriz son mujeres. Sin embargo, no hay diferencias salariales significativas entre hombres y mujeres, lo que refleja un compromiso con la igualdad dentro del ámbito laboral. De hecho, el salario medio de las mujeres en la automoción es un 50% superior al de sus homólogas en otros sectores industriales, posicionando a esta industria como un referente en la retención de talento femenino cualificado en La Rioja.
En cuanto a la movilidad laboral, el 51% de los trabajadores del sector automoción debe desplazarse de su municipio para llegar a su lugar de trabajo, contrastando con el 65% observado en otras industrias. La distancia media recorrida por el personal de la automoción es de 16,4 kilómetros, inferior a los 19,8 kilómetros que se reportan en el resto del sector industrial.
Un dato que no puede pasarse por alto es que solo el 7,5% de los trabajadores de la automoción tienen menos de 30 años, mientras que una abrumadora mayoría, el 51%, supera los 50 años, lo que revela una media de edad laboral de 47,5 años. Este aspecto plantea preguntas sobre la necesidad de una mayor apuesta por el talento joven en el sector.
La herramienta web «CARHET», diseñada para el cálculo retributivo, proporciona a las empresas la capacidad de conocer los salarios más comunes para cada puesto de trabajo, permitiendo comparaciones con los estándares del entorno y el análisis estadístico en relación con otras empresas de la región. Además, permite proponer retribuciones personalizadas, considerando factores como la experiencia y la formación de los empleados.
Por otra parte, «CARHET» fomenta un enfoque más estratégico de la gestión salarial, algo que se vuelve aún más crucial en un contexto económico caracterizado por la inflación y la constante negociación de convenios colectivos. Esta herramienta representa un avance significativo hacia una administración más cálida y adaptada a realidades cambiantes.
Finalmente, el Clúster de Automoción de La Rioja hace un llamado a las empresas de la región y del entorno competitivo, como el Valle del Ebro, para que se integren en esta iniciativa pionera. La participación en esta importante edición de 2025 no solo optimiza la gestión salarial, sino que también refuerza la competitividad de las empresas en un mercado laboral donde la adaptabilidad y la eficiencia son esenciales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.