En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo el 8 de marzo, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha emitido un mensaje claro a la comunidad universitaria. La organización insta a intensificar los esfuerzos hacia la igualdad de género en las instituciones de educación superior de nuestro país.
A pesar de ciertos progresos en los últimos años, la realidad aún presenta datos alarmantes. Según la CREUP, las cifras indican que las mujeres constituyen el 56,4% del alumnado de grado, sin embargo, su representación en posiciones académicas elevadas es notablemente escasa. Solo el 22,5% de las cátedras universitarias son ocupadas por mujeres, evidenciando la problemática del 'techo de cristal' que persiste en el ámbito académico.
La organización de estudiantes refiere que la desigualdad va más allá de la escasa representación en los altos cargos, también se traduce en diferencias salariales. En este sentido, la brecha salarial de género en universidades públicas se cifra en un preocupante 11%, lo que resulta inaceptable en una sociedad que se considera avanzada.
Cabe mencionar que, en muchas carreras que tradicionalmente han atraído a un mayor número de mujeres, tales como enfermería, educación y ciencias sociales, los puestos de liderazgo siguen estando dominados por hombres. Esta realidad no solo refleja una desigual distribución del poder, sino que también perpetúa estereotipos de género que limitan las oportunidades para que las mujeres accedan a roles de responsabilidad.
Desde la CREUP se sostiene que las universidades no solo deben cumplir con su misión académica, sino que además tienen la obligación de crear un ambiente inclusivo y propicio para la discusión de temas relevantes como la igualdad de género. Es fundamental que estas instituciones sean la plataforma donde se visibilicen y aborden los desafíos sociales, en especial la representación femenina en los niveles más altos de decisión.
La organización resalta la importancia de fomentar la conciencia colectiva y la acción conjunta en torno a la igualdad y la diversidad. Para lograr un cambio significativo, es imperativo que toda la comunidad universitaria se involucre en la lucha contra la discriminación por género.
Por último, en la previa de este 8 de marzo, CREUP hace un llamado a unirse para promover un cambio real y duradero en el ámbito educativo. La igualdad debe ser una prioridad urgente y, como estudiantes, se debe trabajar para forjar un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres en el sistema universitario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.