Estudiantes exigen al nuevo Gobierno mejoras en la EBAU, becas y participación estudiantil.

Estudiantes exigen al nuevo Gobierno mejoras en la EBAU, becas y participación estudiantil.

El Ministerio de Educación se muestra muy atento a la propuesta de participación estudiantil, la cual considera una magnífica idea.

En Madrid, el 17 de noviembre, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) ha solicitado al nuevo Gobierno una reforma en el sistema de becas y ayudas al estudio. Además, piden que se apruebe la reforma de la Evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) y que se avance en un nuevo real decreto de regulación de la participación de los estudiantes en el sistema educativo no universitario.

Antonio Amante, presidente de CANAE, ha presentado estas propuestas durante su participación en el acto de conmemoración del Día Internacional de los Estudiantes en el Congreso de los Diputados. Ha afirmado que la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio es clave para abrir las puertas de la igualdad de oportunidades y permitir a los estudiantes viajar hacia un futuro mejor sin importar su origen.

La propuesta de CANAE busca cambiar de un sistema de cuantías variables a un sistema de cuantías fijas basado en criterios económicos, para proporcionar a las familias una mayor seguridad financiera.

Asimismo, solicitan una reforma integral de la EBAU y urgen al nuevo Gobierno a aprobar la reforma consensuada con la comunidad educativa. Según Amante, esta reforma es positiva y deseable ya que ha sido acordada por los estudiantes.

CANAE también presentará al Ministerio de Educación y Formación Profesional su propuesta de un nuevo real decreto de regulación de la participación de los estudiantes en el sistema educativo no universitario. Consideran que la norma actual, aprobada en 1986, no está actualizada a la realidad estudiantil actual.

Enrique Hernández, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura, ha destacado la importancia de aprobar un nuevo decreto de participación estudiantil no solo para el asociacionismo estudiantil, sino también para la participación institucional administrativa. Según Hernández, es esencial contar con mecanismos integrados y coherentes que fomenten la participación social de los estudiantes.

Tras la presentación de la propuesta de CANAE, José Manuel Bar Cendón, secretario de Estado de Educación, ha asegurado que el Ministerio está muy atento a esta petición y considera que es una magnífica idea. También ha mencionado otros retos que enfrenta la sociedad, como el avance de la Inteligencia Artificial, y ha destacado la importancia de administrarla de manera ética y garantizar límites morales.

En el acto conmemorativo, Encarna Cuenca Carrión, presidenta del Consejo Escolar del Estado, ha comparado los consejos escolares con las ágoras griegas, resaltando su importancia como espacios de participación. También ha anunciado que se está trabajando en una guía que mejore la participación de los estudiantes en los consejos escolares.

En este contexto, Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, ha enviado un mensaje a los estudiantes, reconociendo la importancia de sus opiniones para mejorar el sistema educativo. María Luz Martínez Seijo, diputada del PSOE, ha expresado su alegría por el nuevo Gobierno y ha destacado las prioridades en educación, como mejorar la calidad educativa, fomentar el clima de convivencia y promover el equilibrio emocional de los estudiantes.

Tags

Categoría

Sociedad