España y Portugal se alejan del incremento en inversión militar propuesto por Alemania para la OTAN.
En un reciente encuentro que tuvo lugar en Madrid y Lisboa, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, se encontró con un rotundo rechazo por parte de sus colegas españoles y portugueses, José Manuel Albares y Paulo Rangel. Wadephul había propuesto aumentar el gasto en defensa para los países miembros de la OTAN del actual 2% al 5%, pero sus esfuerzos no lograron convencer a los líderes ibéricos.
Al ser consultado por los medios sobre la posibilidad de que España asumiera este incremento en Defensa, Albares destacó que el 2% es una meta "realista". Afirmó que el Gobierno español está comprometido a mejorar su inversión en defensa más que nunca, pero que un aumento al 5% no se alinea con sus planes actuales.
Por el lado portugués, Paulo Rangel expresó que, aunque Portugal estaría dispuesto a apoyar un aumento en el presupuesto militar, reconoció que aún no se ha cumplido el objetivo del 2% en cuanto a la inversión en defensa, lo que plantea desafíos importantes para la implementación de la propuesta alemana.
Desde la conformación de la nueva administración alemana, liderada por Friedrich Merz, se ha promovido una elevación del gasto en defensa en la OTAN hasta un 3,5%. Además, se planteó la necesidad de destinar un 1,5% adicional a mejorar la infraestructura militar, un plan que encuentra eco en las exigencias planteadas por la administración estadounidense durante la era de Donald Trump.
En el contexto actual, tanto España como Portugal figuran entre los países que menos invierten en defensa dentro de la Alianza Atlántica, con cifras que rondan el 1,3% y el 1,6% de su Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente, lo que resalta un desajuste en las expectativas de gasto frente a las recomendaciones de la organización.
La próxima cumbre de la OTAN se llevará a cabo a finales de junio en La Haya, donde los miembros de la Alianza se reunirán para discutir y posiblemente definir un nuevo objetivo de gasto en defensa, que podría alcanzar el 5% del PIB. Esta expectativa fue confirmada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien subrayó la importancia de este asunto en la agenda de la cumbre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.