Crónica España.

Crónica España.

España produjo 112,7 millones de toneladas de desechos en 2023, un aumento del 3,5% respecto al año anterior, con un 3% de ellos considerados peligrosos.

España produjo 112,7 millones de toneladas de desechos en 2023, un aumento del 3,5% respecto al año anterior, con un 3% de ellos considerados peligrosos.

La cifra de residuos generados en España alcanzó los 112,7 millones de toneladas en 2023, lo que representa un aumento del 3,5% respecto al año anterior. De esta cantidad, un 3% se clasificó como residuos peligrosos, en su mayoría compuestos por productos químicos y aparatos en desuso, mientras que el volumen restante, que ascendió a 109,4 millones de toneladas, corresponde a residuos que no se consideran peligrosos.

Estos datos fueron presentados en las 'Cuentas medioambientales: Cuenta de los residuos' por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y difundidos por Europa Press. Este informe detalla la composición de los residuos generados, siendo los más significativos los residuos Minerales, que sumaron 49,5 millones de toneladas, seguidos de los Mezclados, con 35,8 millones, y los residuos de origen Animal y Vegetal, que alcanzaron los 9 millones de toneladas.

A destacar, el 97% de los residuos producidos durante este año fueron no peligrosos, mientras que solo el 3% se clasificó como peligrosos. Dentro de los residuos peligrosos, los más numerosos fueron los Residuos Químicos, representando el 43,9%, seguidos de los Equipos Desechados (32,4%) y los Residuos Minerales (20,2%). En cuanto a la procedencia, el 80,6% de los residuos se generaron en sectores productivos, mientras que un 19,4% provenía de los hogares.

La actividad que dio lugar a la mayor generación de residuos fue la Construcción, que vio un incremento del 17,5%. En contraste, la generación de residuos en los sectores relacionados con el suministro de agua, saneamiento, y gestión de residuos disminuyó un 5,2%. Desde la perspectiva de los hogares, estos produjeron un 2,8% menos residuos en 2023.

En los hogares, los residuos Mezclados fueron los más comunes, representando el 80,9% del total de residuos generados. Por su parte, en los sectores productivos, los residuos Minerales constituyeron el 53,9% del total. De manera más desglosada, los residuos Minerales se produjeron principalmente en actividades de construcción, que generaron 42,2 millones de toneladas, un incremento notable del 17,5% en comparación con 2022. Por el contrario, la industria mostró una ligera disminución, generando 5,6 millones de toneladas de estos residuos, un 4,3% menos que el año pasado.

La Agricultura y la ganadería también contribuyeron a la generación de residuos de Animales y Vegetales, alcanzando un total de 5,4 millones de toneladas, cifra que también muestra un descenso del 3,6% este año. En total, de las 112,7 millones de toneladas de residuos, 92,5 millones fueron gestionadas por empresas de tratamiento de residuos, mostrando una subida del 3,4% con respecto a 2022.

Del total procesado, 90,1 millones correspondieron a residuos no peligrosos (un 3,5% más que en el ejercicio anterior) y 2,4 millones a residuos peligrosos, que sufrieron una leve caída del 1,5%. Al analizar los resultados, se observa que el 53,9% de los residuos tratados fue reciclado, el 29,1% fue enviado a vertederos, el 14,1% fue reutilizado como material de relleno y el 2,9% se incineró.

En el rubro del reciclaje, se lograron reciclar 49,9 millones de toneladas, lo que significa un incremento del 1,9% en comparación con el año pasado y un 26% en relación a 2016. Aunque la tasa de reciclaje ha visto una ligera disminución de 0,8 puntos respecto a 2022, ha experimentado un notable aumento de 16,8 puntos en comparación con hace siete años.

Además, el INE reveló que la estadística sobre la recogida y tratamiento de residuos en 2023 mostró que 22,4 millones de toneladas de residuos fueron recogidas por empresas gestoras de residuos municipales, lo que refleja una caída del 3,1% en relación al año anterior. Dentro de ese total, 17 millones correspondieron a residuos mezclados, mientras que 5,4 millones fueron recolectados de forma separada.

En términos per cápita, cada ciudadano en España generó 464,3 kilogramos de residuos en 2023, lo que representa una disminución del 4,2% respecto a 2022. Dentro de esta cifra, 353,1 kilogramos correspondieron a residuos mezclados y 111,2 kilogramos a residuos recolectados separadamente, incluidos 31,8 kilogramos de Papel y cartón, 32,2 de residuos de Animales y vegetales, y 19,3 kilogramos de Vidrio.

En 2023, los residuos animales y vegetales recolectados de manera separada aumentaron un 6%, mientras que los de Papel y cartón subieron un 1,8%. Sin embargo, los residuos de Vidrio experimentaron una caída del 5,5%. Las comunidades autónomas que más residuos municipales recogieron fueron Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,3 millones) y Comunidad Valenciana (2,7 millones).

Analizando por tipo de material, Cataluña lideró en la recogida de Papel y Cartón con 409,1 miles de toneladas, y de Vidrio, alcanzando 199,8 miles de toneladas. Por su parte, la Comunidad de Madrid destacó en la recolección de Envases Mixtos, con 219,3 miles de toneladas. En cuanto a la recolección per cápita, Islas Baleares ostentó la mayor cifra con 661,4 kilogramos por persona, mientras que Comunidad de Madrid reportó una recolección de 378,6 kilogramos, la más baja del país.