En el año 2025, España se posicionará como la economía de habla hispana más grande del mundo, superando a México, aunque esta primacía será efímera, ya que con el paso del tiempo, el país ibérico perderá posiciones a nivel global.
Un reciente informe del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (Cebr) revela que China no logrará desbancar a Estados Unidos del liderazgo como la mayor economía mundial en el corto plazo; por otro lado, se anticipa que India desplazará a Alemania al tercer lugar para el año 2029.
MADRID, 26 de diciembre.
La economía española concluirá el año 2024 ocupando el decimoquinto lugar en el ranking de la Liga Económica Mundial (WELT), según se detalla en el análisis elaborado por Cebr. España mantendrá su posición respecto al año anterior, aunque se proyecta que escale al decimocuarto puesto en 2025, gracias a un leve incremento en su crecimiento económico.
Sin embargo, de acuerdo con las proyecciones que abarcan hasta el año 2039, se estima que España retrocederá en el ranking y ocupará el puesto 16 entre las 189 economías analizadas en el estudio.
Los autores del informe destacan que se prevé que la tasa de crecimiento anual del PIB en España se desacelere a una media del 1,7% durante los próximos cinco años, con una posterior disminución a un 1,5% anual entre 2030 y 2039. Esta tendencia a la baja impactará negativamente en la posición de España dentro de la clasificación de economías.
A pesar de que en el año 2025 España superará a México como la mayor economía de habla hispana, ya que la economía mexicana caerá al puesto 15 desde el 12 en 2024, esta ventaja será temporal. Para 2029, se prevé que la economía mexicana regrese a la decimocuarta posición, mientras que España caerá al 15, y para 2039, ambos países ocuparán los puestos 15 y 16, respectivamente.
A pesar del avance temporal en el ranking para 2025, es innegable que España ha estado perdiendo peso en la Liga Económica Mundial. En 2003, España alcanzó la octava posición y ocupó la novena en 2009. Sin embargo, para el año 2024, se espera que se posicione como la decimocuarta economía del mundo, siendo la decimotercera en 2019 antes de la pandemia.
Por otro lado, en términos de PIB per cápita, España se coloca en el puesto 33 para el año 2024, dos posiciones por encima de 2019, aunque existe la previsión de que disminuya a la posición 34 hacia finales de esta década y a la 38 en 2039.
En el contexto global, el informe de Cebr reafirma que Estados Unidos mantendrá el primer puesto en el ranking durante todo el período de análisis, y se pospone indefinidamente el momento en que China pueda superar a Estados Unidos como la mayor economía mundial, una expectativa que anteriormente estaba fijada para 2037.
Este informe no solo asegura la hegemonía estadounidense, sino que también pone de manifiesto el ascenso de India, cuya economía concluirá este año en la quinta posición, pero que se espera que para finales de la presente década desplace a Alemania al cuarto puesto, asegurando así el tercer lugar al menos hasta 2039.
De esta manera, Alemania se mantendrá como la mayor economía del Viejo Continente a pesar de su descenso al cuarto lugar al final del horizonte de proyecciones. Japón, por su parte, se consolidará como la quinta economía del mundo desde 2025 y hasta 2039.
El Reino Unido y Francia continuarán defendiendo sus posiciones como la sexta y séptima economías a nivel mundial a lo largo de todo el periodo de previsiones de Cebr. En contraste, Italia retrocederá del octavo puesto en 2024 al undécimo en 2039, mientras que Canadá mantendrá la novena posición y Brasil ascenderá del décimo al octavo lugar.
Finalmente, en cuanto al PIB per cápita, Luxemburgo liderará el ranking durante todo el periodo proyectado. Suiza, que ocupa la segunda posición este año, caerá al tercer lugar en 2025, donde permanecerá hasta 2039. Por su parte, Irlanda ascenderá a la tercera posición el próximo año, consolidándose en ese puesto a lo largo del horizonte proyectado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.