En un reciente anuncio, el Gobierno de España ha decidido destinar una considerable suma de 80.165.350,49 euros para la restauración y valorización de 93 monumentos que forman parte del Patrimonio Histórico español. Este desembolso representa un generoso 66,56 por ciento del costo total de las obras que serán financiadas por el Ejecutivo central, subrayando así su compromiso con la herencia cultural de la nación.
Es importante señalar que esta resolución es de carácter provisional y se encuentra sujeta a la aprobación de los proyectos de ejecución correspondientes, así como a las aportaciones financieras que se han comprometido. Una vez que se acepten estos aspectos, se convertirá en una resolución definitiva, lo que garantiza un proceso estructurado y responsable en el uso de recursos públicos.
Esta iniciativa beneficiará a una amplia gama de monumentos situados en trece comunidades autónomas y en Melilla. La asignación de más de 80 millones de euros se realizará de la siguiente manera: Andalucía recibirá 17,9 millones; Aragón, 3,24 millones; Castilla-La Mancha, 4,2 millones; Castilla y León, 10 millones; Catalunya, 15,95 millones; Madrid, con una modesta asignación de 218.000 euros; la Comunitat Valenciana, 7,55 millones; Extremadura, 2,45 millones; Galicia, 4,91 millones; Illes Balears, 562.000 euros; La Rioja, 1,81 millones; Melilla, 580.000 euros; Euskadi, 2,93 millones; y la Región de Murcia, 7,67 millones.
El 12 de diciembre pasado, se firmó un Acuerdo de Colaboración entre los Ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana. Este acuerdo tiene como objetivo facilitar la actuación conjunta en la preservación del Patrimonio Histórico español mediante el programa conocido como el dos por ciento Cultural, con una duración establecida de cuatro años. Esta cooperación interministerial demuestra el interés del Gobierno por trabajar de manera coordinada en la defensa de nuestra historia y cultura.
La primera reunión de la Comisión Mixta tuvo lugar el 19 de diciembre, bajo la presidencia del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, con la participación de su homólogo en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Durante esta reunión, se aprobó un listado priorizado de las obras que habían sido previamente evaluadas por la Comisión de Valoración. Este listado se presentó a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien se encargará de dictar la Resolución Provisional correspondiente. Cabe destacar que esta convocatoria tiene el potencial de asignar hasta 80 millones de euros, convirtiéndose en la más significativa hasta la fecha enfocada en la recuperación del patrimonio histórico español.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.