España alcanza un hito con 88,5 millones de turistas y un gasto cercano a 120.000 millones de euros.
En un reciente informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se revela que cada visitante que llegó a España durante el mes de noviembre de 2024 gastó de promedio 1.361 euros, lo que representa un crecimiento del 5,2% en comparación con el mismo mes del año 2023. Este aumento en el gasto refleja la disposición de los turistas internacionales para contribuir a la economía local en un momento en que la recuperación del sector turístico es crucial.
Las estadísticas apuntan a que España ha alcanzado un récord sin precedentes en turismo internacional durante los primeros 11 meses de este año, acogiendo a más de 88,5 millones de turistas. Esta cifra es la más alta registrada para este periodo, según los datos divulgados el viernes por el INE. Los visitantes generaron un gasto total aproximado de 120.000 millones de euros, lo que equivale a un impresionante incremento del 17% en comparación con el año anterior, reafirmando la importancia del turismo para el desarrollo económico del país.
El impulso en las cifras turísticas en noviembre fue notable, con la llegada de 5,7 millones de turistas internacionales, un aumento del 10,3% respecto a noviembre de 2023. Durante este mes, el gasto total de los turistas alcanzó los 7.709 millones de euros, un 16% más que en el año anterior, lo que equivale a un gasto diario de 178 euros por cada visitante.
Analizando los principales mercados emisores, el Reino Unido se mantuvo como líder indiscutible, enviando más de 17,5 millones de turistas durante los primeros once meses, lo que representa un crecimiento del 7,1%. Francia ocupa el segundo lugar con más de 12,2 millones de visitantes (un incremento del 11,5%), mientras que Alemania se posicionó en tercera instancia con más de 11,3 millones de turistas, registrando un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior.
Las comunidades autónomas que han recibido un mayor número de turistas en este periodo han sido Cataluña, con 18,9 millones de visitantes (aumento del 9,9% respecto al mismo período en 2023), seguida de las Islas Baleares con 15,1 millones (incremento del 6,1%) y Canarias con 13,8 millones (un 9,6% más). Estas cifras destacan la diversidad de destinos que España ofrece a los turistas, asegurando que el sector turístico pueda florecer en varias regiones.
El informe también indica que hasta noviembre, el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 16,7%, alcanzando los 118.693 millones de euros. El Reino Unido continuó siendo el país que más gastó, con el 18,1% del total, seguido de Alemania con un 12,3% y Francia con un 8,8%. Estos datos subrayan la relevancia del gasto turístico como motor económico para el país.
Con base en la encuesta de gasto turístico (Egatur), se observó que las comunidades donde se acumuló el mayor gasto turístico fueron Cataluña, con un 18,9% del total; Canarias, con un 17,4%; e Islas Baleares, con un 16,7%. Estos resultados reflejan la capacidad de España para atraer un turismo de calidad que invierte más en su estancia.
Analizando los gastos en noviembre, cada visitante gastó un promedio de 1.361 euros, un 5,2% más que el año anterior. Además, el gasto diario también mostró un notable crecimiento, alcanzando los 178 euros, lo que representa un aumento interanual del 2,4%. La estancia media se situó en 7,6 días, superando ligeramente los 7,4 días del año anterior, lo que es indicativo de una mayor satisfacción y estancia prolongada en el destino.
AUMENTO SIGNIFICATIVO DE TURISTAS ITALIANOS Y FRANCESES.
En términos de nacionalidades, el Reino Unido continuó liderando las estadísticas en noviembre con un millón de visitantes, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con noviembre de 2023. Francia, en segundo lugar, trajo a 751.182 turistas, lo que equivale a un crecimiento del 17,4%. Desde Alemania llegaron 650.733 turistas, marcando un 4,4% más y desde Italia, cuyo incremento fue el más notable con 369.097 visitantes, observándose un 22% más respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto al desglose del gasto, los turistas británicos fueron los que más contribuyeron, desembolsando 1.161 millones de euros en noviembre, lo que implica un crecimiento del 8,7%. Alemania se posicionó como el segundo mayor gastador, con sus nacionales invirtiendo 957 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 20,2% en comparación con noviembre de 2023. Francia ocupó el tercer lugar en gasto, con un total de 582 millones de euros y un crecimiento interanual del 22%, consolidándose como el mercado con mayor incremento en el gasto este mes entre los principales emisores.
UN AUMENTO EN EL TURISMO A TRAVÉS DE DIVERSAS AUTONOMÍAS.
Respecto a los destinos preferidos, Canarias fue la principal elección para los turistas en noviembre, captando el 25,6% del total de visitantes, seguida de Cataluña con un 22,2% y Andalucía con un 13,7%. Se observó un crecimiento del 8,6% en la llegada de turistas a Canarias en comparación con el mismo mes del año anterior. En Cataluña, el número de visitantes aumentó un 9,7% y en Andalucía se registró un incremento del 8,7%.
El Ministerio de Industria y Turismo ha destacado un dato importante: en noviembre se registró un aumento de un 40,9% en la llegada de turistas internacionales a comunidades que históricamente no han sido grandes receptoras. Esto es testimonio de la eficacia de las políticas de desconcentración del turismo implementadas por el ministerio, que buscan diversificar la oferta turística de España más allá de los destinos tradicionales.
En términos de gasto, las comunidades que más peso tuvieron en el gasto turístico en noviembre fueron Canarias (28,6% del total), Cataluña (17,9%) y Madrid (15,7%). En Canarias, el gasto de los turistas creció un 13,4%, en Cataluña un 8,8% y en la Comunidad de Madrid un 13,1%. Durante los primeros 11 meses de 2024, las comunidades que acumularon mayor gasto fueron Cataluña, Canarias e Islas Baleares, indicando una sólida recuperación del turismo en esas regiones.
Finalmente, al analizar las llegadas y el gasto, se aprecia un significativo incremento del 35,5% en las comunidades que no son consideradas destinos tradicionales, lo que sugiere un futuro prometedor para el turismo en España al diversificarse y expandirse a nuevas áreas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.