MADRID, 17 Mar.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se mostró este viernes convencido de que el PP no va a tocar "en lo más mínimo" la reforma de pensiones puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez, exactamente la misma tampoco lo logró con la reforma de 2011 más allá de sus críticas de entonces.
Escrivá, en afirmaciones a Antena 3 agarradas por Europa Press, ha subrayado que la reforma aprobada ayer por el Gobierno es "fabulosa" y ha advertido al PP de que la sociedad no desea recortes en las pensiones. "La única forma para no cortar pensiones es la que está en esta reforma", ha remarcado.
El ministro ha criticado que desde ciertos servicios de estudios y ámbitos empresariales se esté realizando un "intento atormentado de manchar una reforma muy sólida y que tiene unos apoyos expepcionales".
En este sentido, ha considerado que ciertos servicios de estudios, como el BBVA Research, se han "apresurado y precipitado" en sus votaciones sobre la reforma de pensiones.
"Se ha reaccionado antes de entender el artículo con un análisis que le hubiese llevado semanas y probablemente interacción con nosotros para comprender aun ciertos datos o ciertos números. Eso no ocurrió. Lo que vemos es una precipitación y una reacción que me joya", ha apuntado Escrivá, que ha añadido que en el momento en que él fue directivo del servicio de estudios de BBVA se comportó "de una manera completamente diferente".
El ministro, que no ha amado descubrir si recibió ayer el aplauso de sus compañeros en el Consejo de Ministros increíble que aprobó la segunda pata de la reforma de pensiones, ha rebatido asimismo los razonamientos de la CEOE, que no ha apoyado la reforma al estimar que lastrará la competitividad de las compañías y la creación de empleo.
Escrivá ha replicado a la patronal que esta reforma "en ningún caso pone en riesgo el tejido productivo y la competitividad de las compañías españolas" y ha insistido en que con ella solamente aumentarán los costos laborales.
Así, ha reiterado que del coste laboral por hora de hoy (23,4 euros) se pasará en un primer instante a 23,5 euros y después, en 2050, a 23,8 euros, "el semejante a una subida del salario del 1,6% distribuida en 25 años".
Preguntado por el nivel de indecisión que piensa llevar a cabo previsiones a 25 años vista, Escrivá ha reconocido que "hay muchos elementos dudosos", con lo que hablamos de diseñar "el ámbito mucho más posible", a sabiendas de que tiene mucha indecisión, y acompañarlo de mecanismos de revisión, como los incluidos en la reforma de pensiones.
"La regla debe acompañarse de mecanismos de revisión por si acaso las cuestiones van para arriba o para abajo y es la única forma razonable de emprender un inconveniente de sostenibilidad", explicó el ministro.