En un reciente encuentro en Madrid, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, no dudó en lanzar duras críticas al Gobierno alemán, acusándolo de "ignorancia" frente a lo que denomina un "genocidio" en Gaza. Esta declaración tuvo lugar durante una reunión con el canciller alemán, Friedrich Merz, donde Erdogan destacó la grave situación humanitaria que enfrenta la población palestina, a la que calificó de estar en medio de una "hambruna".
Erdogan enfatizó que el actual conflicto en la región no solo implica ataques aéreos, sino que también describió la amenaza potencial de Israel de usar armas nucleares, subrayando que Hamás carece de armamento de tal magnitud. Recordó que, a pesar del alto el fuego acordado, Israel continuó bombardeando Gaza, lo que considera inaceptable.
En un tono desafiante, el presidente turco cuestionó la percepción del Gobierno alemán sobre la crisis, sugiriendo que tanto Alemania como Turquía tienen la responsabilidad de actuar y poner fin a lo que él describe como una "masacre" y una "hambruna". Durante su intervención, Erdogan descalificó las afirmaciones del canciller, asegurando que mientras Israel utiliza bombas, Hamás no cuenta con dicho tipo de armamento.
Además, Erdogan afirmó que los ataques de Israel a Gaza están dirigidos a provocar hambre y genocidio, instando a las naciones de la región y a aquellas con influencia en el conflicto a hacer esfuerzos concertados para detener lo que considera una masacre continua.
A pesar de sus duras críticas, Erdogan abogó por una colaboración sólida entre Turquía y Alemania, insistiendo en que esta cooperación es vital para mantener la seguridad en Europa. Aclaró que es fundamental superar diferencias y enfocarse en proyectos comunes, subrayando también el papel de Turquía en la industria de defensa.
Por su parte, el canciller Merz reafirmó el sólido apoyo de Alemania hacia Israel, argumentando que dicho respaldo se fundamenta en la memoria del Holocausto. Merz defendió el derecho de Israel a la autodefensa e indicó que el conflicto actual podría haberse evitado si Hamás hubiera liberado a los rehenes y depuesto las armas previamente.
A pesar del intercambio de acusaciones, Merz expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales y mostró su apoyo a la reactivación de la solicitud de Turquía para unirse a la Unión Europea, un proceso que se ha visto bloqueado en los últimos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.