MADRID, 31 Ene.
La compañía aérea Emirates ha operado su primer vuelo de demostración con un Boeing 777-300ER, nutriendo uno de sus motores con cien% de Combustible de Aviación Sostenible (SAF), lo que marca un jalón en su crónica.
El vuelo despegó del Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) y estuvo dirigido por el capitán Fali Vajifdar y el capitán Khalid Nasser Akram, sobrevolando a lo largo de mucho más de una hora la costa de Dubái.
El vuelo de demostración, impulsado por SAF, recubre particular relevancia en un instante en que los Emiratos Arabes Unidos han proclamado 2023 'Año de la Sostenibilidad'. Este año mostrará el deber de buscar resoluciones originales a desafíos como la energía, el cambio climático y otras cuestiones similares con la sostenibilidad.
El vuelo apoya los sacrificios colectivos de la industria para hacer viable un futuro de vuelos cien% SAF y contribuir a seguir en los objetivos de sostenibilidad de los Emiratos Árabes Unidos.
El vuelo de demostración de Emirates, el primero en Oriente Medio y Norte de África impulsado al cien% con SAF, apoya los sacrificios para achicar las emisiones de CO2 del ciclo vital, conforme la industria busca agrandar su empleo de SAF.
Los vuelos asimismo asistirán a perfeccionar el manual para futuras muestras de SAF, y van a apoyar la futura certificación donde se apruebe la utilización de comburente SAF cien% para aeronaves. En esta época, la utilización de SAF está autorizado en todas y cada una de las aeronaves, pero solo en mezclas de hasta el 50% con comburente de aviación usual.
Emirates cooperó con GE Aerospace, Boeing, Honeywell, Neste y Virent para conseguir y desarrollar una mezcla de SAF que reproduce fielmente las características del comburente usual. Para cada proporción de mezcla, se hicieron una sucesión de mediciones de las características químicas y físicas del comburente.
Tras múltiples pruebas de laboratorio y ensayos estrictos, se llegó a una proporción de mezcla que reflejaba las características del comburente para reactores. Se mezclaron 18 toneladas de SAF, compuestas de HEFA-SPK suministrado por Neste (ésteres y ácidos grasos hidroprocesados y keroseno parafínico sintético) y HDO-SAK de Virent (keroseno aromático sintético hidrodesoxigenado). El cien % de SAF alimentó un motor GE90, al tiempo que el comburente de aviación usual alimentó el otro motor.
El vuelo de prueba revela además de esto la compatibilidad de la mezcla particular de SAF como fuente de comburente segura y confiable. El resultado de esta idea asimismo se aúna al grupo de datos y también indagaciones del ámbito sobre mezclas de SAF en des mucho más altas, allanando el sendero para la normalización y futura aprobación del cien % de SAF como sustituto del comburente de aviación, muy sobre el de hoy límite de mezcla del 50 %.
Emirates se ha puesto en compromiso a respaldar ideas que asistan a reducir sus emisiones de CO2, y la compañía aérea ahora hizo enormes progresos en eficacia y conservación del comburente, tal como en adelantos operativos.
La compañía aérea asimismo apoya el deber colectivo del campo de IATA de lograr las emisiones netas cero para 2050, y está explorando chances para acrecentar la eficacia operativa del comburente, el SAF, los comburentes de aviación bajos en carbono (LCAF) y las energías renovables.
La compañía aérea ahora aplica un extenso programa de eficacia de comburente que inspecciona y aplica activamente maneras de achicar el consumo insignificante de comburente y las emisiones, siempre y cuando sea posible desde el criterio operativo.
Algunas de las ideas mucho más importantes del programa tienen dentro la operación de 'pistas flexibles', o sendas flexibles, en asociación con distribuidores de servicios de navegación aérea para hacer el plan de vuelo mucho más eficaz para cada vuelo. Emirates coopera con IATA para prolongar este sistema de sendas al mundo entero como trámite operativo estándar siempre y cuando resulte posible.
El primer vuelo de Emirates impulsado por SAF mezclado con comburente de aviación fue en 2017, operando desde el campo de aviación de Chicago O'Hare con un Boeing 777. Recibió su primer A380 impulsado con SAF en 2020, y asimismo cargó 32 toneladas de SAF para sus vuelos desde Estocolmo ese año.