La exvicesecretaria general del PSOE con Rubalcaba y miembro del Consejo de Estado, Elena Valenciano, ha expresado su rechazo a la expulsión de Nicolás Redondo por "reiterado menosprecio a las siglas" y ha manifestado su preocupación por el hecho de que su partido esté "en manos" de "la derecha independentista" de Junts.
En una entrevista en Onda Cero, Valenciano ha calificado a Junts como "la derecha supremacista" y ha destacado que el límite en las negociaciones con este partido debe ser la Constitución. A su parecer, pactar con quienes buscan la inestabilidad y la fractura del país es una estrategia peligrosa.
Además, Valenciano ha expresado su confianza en que la ley de amnistía no saldrá adelante porque "no es posible". Para ella, una amnistía debe contar con amplios consensos y no debería hacerse de manera precipitada. En este sentido, ha citado un artículo escrito por Javier Cercas en 'El País'.
La exvicesecretaria general también ha lamentado la expulsión de Nicolás Redondo y ha recordado que durante su etapa como vicesecretaria con Rubalcaba se escuchaban voces críticas con frecuencia, sin embargo, jamás se pensó en expulsar a nadie. Valenciano ha señalado que desconoce los motivos de la expulsión de Redondo y ha destacado que la noticia de que un partido expulse a alguien nunca es algo positivo.
En referencia a la manifestación convocada por el Partido Popular en contra de la posible ley de amnistía, Valenciano ha afirmado que el PP no está jugando limpio ya que simultáneamente se está preparando la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Según ella, esto demuestra que el partido está actuando de manera poco ética.
Por último, Valenciano ha considerado contradictorio que el PP alabe a exdirigentes socialistas como Felipe González, Alfonso Guerra o Ramón Jáuregui, ya que en el pasado jugaron de manera sucia contra ellos.