Crónica España.

Crónica España.

"El valor de la vivienda de segunda mano crece un 7,2% en 2024 y seguirá en ascenso en 2025, según Hogaria.net."

El reconocido portal inmobiliario ha detectado que este año se anticipan incrementos en el precio de la vivienda usada que serán comparables a los observados en el año anterior, a menos que las autoridades competentes decidan tomar cartas en el asunto.

Según los últimos datos publicados por Hogaria.net, el valor de la vivienda de segunda mano se incrementó un 7,2% a lo largo de 2024, cifra que supera en casi tres puntos porcentuales el incremento del año previo, alcanzando así un precio de 1.984 euros por metro cuadrado para el mes de diciembre.

Este crecimiento se traduce en un aumento del 0,4% respecto al mes de noviembre y un notable incremento del 1,5% si se observa la tasa trimestral. En diciembre, 43 provincias de España experimentaron un alza en los precios en comparación con el mes anterior, lo que resalta una tendencia de escalada en el mercado inmobiliario.

El informe del portal destaca que la razón principal detrás de esta subida de precios radica en la "gran desigualdad" entre la oferta y la demanda de viviendas disponibles en 2024. Se prevé que esta tendencia continúe durante 2025. Desde Hogaria.net advierten que, si los gobiernos no implementan políticas que aumenten la oferta de viviendas, seremos testigos de aumentos similares a los del año pasado, y potencialmente mayores a la inflación.

Analizando los datos por provincias, las más caras para adquirir propiedades en 2024 son las Islas Baleares, con un precio que alcanza los 4.312 euros por metro cuadrado, seguido de Guipúzcoa (3.610 euros) y Madrid (3.585 euros). Barcelona (3.414 euros) y Málaga (3.398 euros) siguen en la lista de las más costosas.

En contraste, algunas provincias exhiben precios más asequibles. Ciudad Real tiene el precio más bajo, con 1.149 euros por metro cuadrado, seguida de León (1.194 euros), Palencia (1.196 euros), Ourense (1.240 euros) y Badajoz (1.286 euros).

Además, los datos muestran que las provincias donde el precio de la vivienda experimentó un descenso más marcado el año pasado fueron Ourense, con una disminución del 2,4%, y Córdoba, con un leve -0,1%. Por otro lado, los lugares donde los precios más subieron incluyen Alicante (+9,6%), Málaga (+9,5%), Guipúzcoa (+8,1%), Valencia (+8,1%) y Cantabria (+7,2%).