El Thyssen presenta obras de Gabriele Münter, pionera del Expresionismo y cofundadora de El Jinete Azul.
En una notable celebración del arte expresionista, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid abrirá el martes 12 de noviembre una exposición dedicada a la destacada pintora Gabriele Münter (1877-1962). Münter, quien se alzó como una de las figuras fundadoras de El Jinete Azul, un influyente grupo artístico con sede en Múnich que emergió a finales de 1911, compartió esta distinción con grandes maestros como Wassily Kandinsky y Franz Marc, entre otros.
La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 2 de febrero y presenta una rica colección de 164 obras, que incluyen 86 pinturas, 21 trabajos sobre papel y 38 fotografías. Esta muestra tiene como objetivo desvelar no solo el talento innegable de Münter, sino también “la riqueza” intrínseca de su producción artística. En un comunicado, la pinacoteca resalta cómo la artista se opuso a las “limitaciones” que enfrentaban las mujeres en su tiempo, logrando así convertirse en “una de las figuras más sobresalientes” del expresionismo alemán durante el floreciente siglo XX.
A través de sus pinturas, caracterizadas por líneas certeras y colores vibrantes, Münter logra sumergir al espectador en un mundo íntimo y personal. Su aguda observación se traduce en retratos de amigos y amantes, así como en representaciones de objetos cotidianos y paisajes, presentando cada uno de estos elementos en su forma más pura y esencial.
Aunque la obra de Münter ha sido conocida mayormente en Alemania, en los últimos años ha comenzado a ganar reconocimiento en el resto de Europa. El Museo Thyssen-Bornemisza, que alberga cuatro de sus piezas en su colección, tiene el honor de presentar esta exhibición que constituye la primera retrospectiva de la artista en España.
Esta exposición, resultado de una colaboración entre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Fundación Gabriele Münter y Johannes Eichner, así como la Städtische Galerie am Lenbachhaus und Kunstbau de Múnich, dará el salto al Musée d'Art Moderne de París tras su paso por Madrid.
El recorrido por la muestra inicia con una sección que le permite a la propia Münter presentarse al público mediante una serie de autorretratos y fotografías, y avanza a través de un planteamiento cronológico-temático que abarca su extensa carrera artística.
En primer lugar, el recorrido dedica un notable espacio a sus inicios como fotógrafa aficionada, analizando cómo su conexión con este medio de expresión modernista, menos restringido que las bellas artes tradicionales, constituyó un pilar fundamental para su desarrollo artístico futuro.
A continuación, la exposición revela su creación pictórica a través de un recorrido que comienza con las obras que realizó durante sus viajes por Europa y el Norte de África junto a su pareja, Wassily Kandinsky. Luego, se dedica una amplia sección a sus obras maestras del periodo de El Jinete Azul, un momento crucial en su carrera.
Finalmente, la exposición se centra en su exilio en Escandinavia durante la Primera Guerra Mundial, explorando los distintos caminos expresivos que Münter descubrió tras su regreso a Alemania en la década de 1920.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.