En una controvertida declaración, el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, ha defendido que las denuncias sobre el genocidio en Gaza no constituyen antisemitismo. Estas afirmaciones llegan en un contexto marcado por la apertura de la exposición titulada 'Gaza a través de sus ojos' en el renombrado Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
La exposición, que recoge 27 imágenes impactantes realizadas por fotoperiodistas palestinos, tiene como objetivo mostrar la devastación palpable en Gaza. Guillermo Solana, director del museo, describió la colección como un “testimonio vivo” que resalta el sufrimiento de la población palestina, subrayando que aunque se trata de una exhibición modesta, su valor es significativo.
Urtasun ha manifestado que el propósito de la exposición es amplificar las voces de aquellos que habitualmente son ignorados, haciendo un llamado a reconocer la dignidad de un pueblo en sufrimiento. El ministro ha puesto de relieve el poder de la cultura visual para abrir los ojos ante realidades incómodas, describiendo las fotografías como un acto de resistencia y un llamado a la conciencia colectiva.
El reciente apoyo del Consejo de Ministros a un real decreto que prohíbe el embargo de armas a Israel fue también destacado por Urtasun como una acción coherente con el compromiso del gobierno con la paz y el derecho internacional, y ha apuntado que este cambio se debe en parte a la presión ejercida por el sector cultural en favor de Palestina.
Aunque la exposición estará abierta al público desde el 23 de septiembre hasta el 19 de octubre, se ha decidido no revelar las identidades de los fotoperiodistas por razones de seguridad. Solana explicó que la falta de reconocimiento para estos artistas se debe a la grave situación en la que viven, enfatizando la valentía que requieren para documentar la realidad en Gaza.
Raquel Martí, directora de UNRWA en España, relató la precaria situación de los fotoperiodistas, quienes a pesar de haber estado en situaciones de riesgo extremo aún se encuentran vivos, aunque muchos han sufrido pérdidas devastadoras. Resaltó que estos profesionales son testigos de la desoladora realidad en Gaza.
En términos de la situación humanitaria en Gaza, Martí advirtió que no existen lugares seguros y que las condiciones de vida son inhumanas, citando la falta de suministros básicos como alimentos y agua. A pesar del peligro que enfrenta la organización, UNRWA se compromete a seguir brindando asistencia humanitaria.
Desde el punto de vista de Urtasun, el rechazo a identificar las críticas a las políticas israelíes como antisemitismo es fundamental, reiterando la importancia de las voces judías que condenan los eventos en Gaza. Este enfoque sugiere una línea de apoyo hacia aquellos que diferencian entre la política del Estado de Israel y la comunidad judía en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.