El Tesoro busca captar 5.000 millones de euros en la subasta final del mes

El Tesoro busca captar 5.000 millones de euros en la subasta final del mes

MADRID, 16 Nov. El Tesoro Público tiene previsto llevar a cabo una subasta este jueves con el objetivo de colocar entre 4.000 y 5.000 millones de euros, cerrando así las emisiones del mes de noviembre. El organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene planeado emitir bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,80%, obligaciones del Estado a 10 años con un cupón del 3,55% y obligaciones del Estado a 20 años con un cupón del 3,45%.

Las rentabilidades para estas referencias en emisiones anteriores fueron del 3,533% para los bonos del Estado a 3 años, del 4,074% para las obligaciones del Estado a 10 años y del 4,007% para las obligaciones del Estado a 20 años.

El interés de los inversores particulares por la compra de deuda sigue siendo alto, especialmente a corto plazo, debido a su elevada rentabilidad, que ha ido en aumento desde principios de 2022.

La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés sin cambios tras diez subidas consecutivas y la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener los tipos por segunda vez consecutiva, marcarán esta subasta.

En la subasta de letras a 3 y 9 meses llevada a cabo el pasado martes, el Tesoro captó 1.976,05 millones de euros, dentro del rango medio previsto, y redujo la remuneración ofrecida a los inversores para ambas referencias. La demanda superó ampliamente el importe colocado en los mercados, llegando a sobrepasar los 4.957 millones de euros, más del doble de lo adjudicado.

La emisión bruta por parte del Tesoro Público para este año alcanzará los 256.930 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,2% respecto a las estimaciones para 2022, debido al aumento de los tipos de interés.

En cuanto a la emisión neta, el Gobierno ha anunciado una reducción de 5.000 millones de euros para 2023, gracias a la buena situación de la economía española y al cumplimiento holgado de los objetivos fiscales. Esto se traducirá en una disminución de la emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones de euros.

Tags

Categoría

Economía