En Madrid, a fecha de 2 de enero, el Tesla Model 3 ha concluido 2024 como el automóvil eléctrico de batería más vendido en España, alcanzando un total de 11.043 matriculaciones desde el comienzo del año. Este modelo de la marca estadounidense ha logrado superar a otros competidores, incluyendo al Tesla Model Y, cuyas ventas han experimentado una notable caída del 19% en comparación con el año anterior, quedando en 5.495 unidades. Esta tendencia se observa en un contexto donde el Volvo EX30 ha impactado fuertemente el mercado, incrementando sus ventas en un impresionante 1.968%, con 2.358 vehículos matriculados, según estadísticas proporcionadas por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
El 'top cinco' de los vehículos eléctricos más comercializados durante el año ha sido completado por el MG MG4. A pesar de un descenso superior al 14% en sus matriculaciones que abarca desde enero hasta diciembre, este modelo ha logrado conservar la tercera posición en ventas, con más de 2.668 unidades registradas. La competencia en este segmento está claramente en aumento, lo que prevé una evolución del mercado automotor en los próximos años.
En la cuarta y quinta posición se encuentran el BMW ix1, que logró matricular 1.807 unidades, y el Mini Mini, cuyas ventas han crecido un destacable 31,15%, alcanzando un total de 1.743 coches vendidos durante el año. Este crecimiento del Mini Mini podría ser interpretado como un indicativo de la preferencia del consumidor por vehículos más pequeños y eficientes en entornos urbanos, donde la movilidad se ha convertido en un desafío diario.
Por otro lado, se refleja un notable aumento en las ventas de vehículos eléctricos de Mercedes-Benz, con el modelo Mercedes Clase EQA mostrando un crecimiento del 42,11%, alcanzando las 1.647 unidades. Sin embargo, es curioso que esta firma alemana haya decidido suspender el desarrollo de su división de vehículos eléctricos debido a la insuficiente demanda de los consumidores, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de los vehículos sostenibles en la industria automotriz.
El análisis de otros modelos revela que el BYD Atto 3 y el BYD Dolphin han tenido un desempeño sobresaliente, con incrementos en sus ventas del 216,45% y del 578,82% respectivamente. Mientras tanto, el Kia Niro ha experimentado un descenso del 25,39%. La fuerte ofensiva comercial del grupo automotriz chino en el mercado europeo parece estar dando sus frutos, sugiriendo que la competencia internacional puede estar afectando las posiciones de marcas más establecidas.
En el segmento de los vehículos híbridos enchufables, el modelo más demandado entre enero y diciembre ha sido el Mercedes Clase GLC, que ha visto sus matriculaciones incrementadas en un 127,45%, alcanzando las 4.988 unidades. Esta cifra contrasta con el rendimiento del Ford Kuga, que ha caído un 15,46%, y el Cupra Formentor, que ha registrado un notable incremento del 85,16%, con 3.194 unidades vendidas. Estos números destacan la continua transformación del sector hacia opciones más sostenibles, pero también enfatizan la volatilidad de las preferencias del consumidor.
En el ámbito de los coches híbridos no enchufables, el Toyota Corolla se mantiene como el líder indiscutible, registrando 22.129 unidades matriculadas durante el año. Este modelo ha demostrado ser una elección constante entre los automovilistas españoles que buscan una opción de transporte eficiente y confiable.
A nivel global, las ventas de vehículos electrificados han sufrido un descenso del 3,9% en 2024, totalizando 133.699 unidades vendidas, de acuerdo con datos recientes de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam). Este descenso trae consigo una serie de desafíos para la industria automotriz, que busca adaptarse a un mercado cada vez más exigente.
Por último, las matriculaciones de turismos completamente eléctricos e híbridos enchufables han sumado 117.255 unidades, representando un leve ascenso del 0,6% respecto al año anterior. No obstante, las ventas de furgonetas eléctricas han caído considerablemente, aproximadamente en 17 puntos porcentuales, quedándose apenas por encima de las 6.000 unidades. Este panorama refleja las complejidades y las realidades que enfrenta la transición hacia un transporte más sostenible en Europa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.