En un notable evento cultural, el Círculo de Bellas Artes en Madrid presenta de manera integral, por primera vez en España, el telón original diseñado y pintado por Salvador Dalí para el ballet 'Bacchanale'. Este ballet, un prodigio de la danza de su época, vio su estreno en 1939 en el Metropolitan Opera House de Nueva York, marcando un hito en la historia del arte y la cultura.
Según ha revelado Jorge Alcolea, galerista y propietario de esta emblemática pieza, el telón fue exhibido durante un breve periodo de tiempo antes de ser guardado en una caja por uno de los bailarines del ballet. Alcolea explica que después del cierre del Ballet Russe de Montecarlo en 1968, el bailarín decidió donar el telón a la Universidad Butler, donde ha permanecido exhibido, lo que explica su excelente estado de conservación. "Yo la adquirí directamente a ellos", ha afirmado Alcolea durante la presentación del telón.
Aunque Alcolea ha mantenido en secreto el precio de adquisición, ha revelado que la valiosa pieza está asegurada por 10 millones de euros. Afortunadamente, no requirió de ningún trabajo de restauración, ya que se encontraba “muy bien mantenida”. Sin embargo, se ha realizado un proceso de fijación de la pintura para “revivir” los colores originales de la obra.
El galerista comparte que el descubrimiento del telón se produjo en una subasta pública en Estados Unidos hace una década, lo que lo llevó a presentar una oferta sin conocer el estado exacto de la pieza. “Compras la caja y contabas con fotografías antiguas de la Universidad que la certificaban”, explica. La sorpresa fue que, a su llegada, el telón se encontraba en perfectas condiciones, a pesar de que se pueden notar los desgastes causados por el uso de los bailarines, lo cual añade un “sabor original” a la obra.
Los visitantes podrán disfrutar de la exposición del telón hasta el próximo 6 de enero en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes. Además de las visitas gratuitas, la entidad ha organizado un ballet performativo, dirigido por Jaime Vallaure, comisario de la exposición, y coreografiado por Tania Arias, que se llevará a cabo todas las tardes.
Esta exposición se sitúa dentro del 'diciembre surrealista' del Círculo de Bellas Artes, que dedica parte de su programación a conmemorar el centenario del Manifiesto del Surrealismo redactado por André Bretón, complementándose con la muestra 'Max Ernst: Surrealismo, arte y cine'.
El impresionante decorado de Dalí incluye el telón y cuatro lienzos, centrados en el Monte de Venus y cargados de referencias culturales que van desde el mito de Leda hasta conceptos de pecado femenino. La composición se enriquece con alusiones renacentistas y “contrastes” entre amor y muerte, simbolizados a través de calaveras y figuras fantasmales.
A pesar de su innegable contribución a la obra, Dalí no asistió al estreno de 'Bacchanale' en 1939, aunque su participación fue crucial, ya que no solo diseñó el telón, sino que también escribió el libreto y creó los demás decorados y vestuarios, logrando así lo que él mismo denominó “ballet paranoico”, según lo ha descrito el comisario de la muestra.
El ballet fue parte de la ilustre compañía Ballets Russes, creada en 1911 por Sergei Diaghilev, y contó con la colaboración de otras reconocidas figuras del arte, como Coco Chanel, quien participó en la concepción de ciertos vestuarios y accesorios, aunque su confección final recayó en la talentosa Barbara Karinska.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.