Crónica España.

Crónica España.

El Teatro Real conmemora el aniversario de 'El lago de los cisnes' de Matthew Bourne con una serie de cinco funciones en noviembre.

El Teatro Real conmemora el aniversario de 'El lago de los cisnes' de Matthew Bourne con una serie de cinco funciones en noviembre.

El icónico Teatro Real de Madrid se apresta a conmemorar el 30 aniversario de una obra que revolucionó el mundo de la danza: 'El lago de los cisnes: la nueva generación', del renombrado coreógrafo británico Matthew Bourne. Este evento único se desarrollará en noviembre, con funciones programadas los días 19, 20, 21 a las 19:00 horas, y una especial en la mañana y otra por la tarde del día 22, a las 12:30 y 18:00 horas, respectivamente.

La obra es una osada reinterpretación del clásico del compositor Chaikovski, transformada por Bourne en una narrativa contemporánea que promete ser “rompedor y lleno de audacia”, al tiempo que desafía las convenciones del ballet tradicional. Esta representación innovadora será llevada a cabo por la reconocida compañía New Adventures, creada por el propio Bourne, según lo informado en un comunicado oficial del Teatro Real.

En esta versión, todos los cisnes son interpretados por hombres, lo que implica un cambio fundamental en la línea argumental: el cuento de la princesa encantada es suprimido, dando paso a un príncipe atormentado. Bourne logra así construir una narrativa que explora los deseos y anhelos del protagonista, sumido en un entorno de represión que le resulta opresivo y confuso. Este conflicto se verá intensificado con la llegada de un Cisne Blanco que es tanto seductor como dominante. De este modo, según se detalla en la información del Teatro Real, el drama se convierte en un incisivo análisis sobre la masculinidad en nuestras sociedades modernas, condimentado con toques de humor.

El Teatro destaca que la evolución en el lenguaje coreográfico y narrativo ha logrado una conexión vibrante con un público más joven. "Aunque la partitura permanece inalterada, todo lo que se presenta en el escenario es transformador y cautivador", comentó una fuente del Teatro. Esto incluye un decorado impactante y un vestuario excepcionalmente creativo y lujoso, obra del reconocido diseñador Lez Brotherston, así como una iluminación magistral de Paule Constable, que resalta tanto los elementos evidentes como los más sutiles de cada escena.

Desde su debut el 9 de noviembre de 1995 en el Sadler's Wells de Londres, esta icónica producción ha cosechado más de treinta premios, entre los cuales destacan el premio Olivier a la mejor producción en 1996, así como los reconocimientos Time Out de Danza en 1996 y 1997, el premio del Círculo de Críticos de Teatro de Los Ángeles en 1997, y el premio Astaire en 1999. Además, ha dejado su huella en el cine, con un fragmento de esta producción destacado en la película 'Billy Elliot' de Stephen Daldry, donde aparece el aclamado bailarín británico Adam Cooper en la escena final.