MADRID, 5 Feb.
El suministro de gasóleo en España está "asegurado" más allá de que desde este domingo los Estados integrante de la Unión Europea van a dejar de obtener diésel a Rusia en el contexto de las sanciones impuestas al país encabezado por Vladimir Putin gracias a la invasión de Ucrania, conforme han correcto a Europa Press diferentes fuentes gubernativos y sectoriales.
Sin embargo, en lo que se refiere al encontronazo de esta medida en el valor del gasoil en España los expertos consultados señalan que va a depender de de qué forma se equilibren la oferta y la demanda y de de qué forma evolucione la cotización en todo el mundo caracteristica de este carburante.
Fuentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) admiten que "varios investigadores" destacan que la sepa del gasóleo ruso "va a suponer un incremento de la cotización en todo el mundo del diésel" pues el país es uno de los más importantes exportadores de crudo y de gasóleo ahora refinado. A ello se une que hay "numerosos países" que tienen una enorme dependencia del gasóleo ruso.
Sin embargo, desde la AOP estiman que asimismo hay otros causantes a tener en consideración, como la restauración de la demanda por la parte de China tras el alzamiento de las medidas y limitaciones ligadas al Covid-19.
También advierte de otras caracteristicas a apreciar, como que numerosos países desarrollados están medrando menos de los aguardado, a eso que asimismo se aúna el efecto de la inflación.
"Existen muchos causantes y, por consiguiente, es imposible decir que desde el 5 de febrero el valor del diésel va a subir tanto. Habrá que ver de qué forma todos esos causantes se equilibran", han valorado las fuentes de la AOP consultadas.
En ese sentido, entre los puntos en los que influyen es que el suministro en España está garantizado gracias a que entre 2008 y 2012 se invirtieron en el país cerca de 7.000 millones de euros en las refinerías nacionales para hacerlas mucho más "flexibles y competitivas", cosa que no ocurrió en el resto de Europa.
En este punto coinciden asimismo las fuentes consultadas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que han recalcado que España tiene "una aceptable diversificación de crudos importados".
"Las refinerías españolas, a la inversa que un elevado número de las de europa, realizaron fuertes inversiones para llevar a cabo en frente de ocasiones como las presentes y están dispuestas para el procesado de distintas tipologías de crudos y orígenes, con aptitud de procesar crudos distintas a los rusos", han aseverado desde la cartera que dirige Teresa Ribera.
"También tenemos una amplia y extensa red de oleoductos que posibilita la distribución completa de modelos petrolíferos, y con 42 días de reservas estratégicas propiedad de Cores (Empresa de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos) con control directo de la Administración y otras reservas de seguridad de la industria", han añadido.
Las fuentes de Transición Ecológica asimismo han añadido que ya hace una década España muestra un saldo neto exportador de gasolinas y gasóleos, con lo que las sanciones sobre las importaciones de crudo y modelos petrolíferos que proceden de Rusia, por sí mismas, "no deberían sospechar ningún inconveniente al suministro".
No obstante, han matizado que en España se tienen la posibilidad de "padecer los costes de todo el mundo superiores".
En ese sentido, en la última semana el valor del gasoil en España se incrementó un 1% con relación a los siete días precedentes, hasta situarse en los 1,7 euros por litro, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Además, desde el instante en que empezó el año el valor medio del diésel en España se ha aumentado en un 2,6% y completar un depósito medio de 50 litros con este carburante es 14 euros mucho más costoso que hace un año, esto es, un 20% mucho más.
Los últimos datos cada un año terminados de Cores sobre la importación de gasóleo en España corresponden a 2021, ejercicio en el que Rusia se situó como el tercer primordial distribuidor de diésel con un total de 771.000 toneladas, esto es, el 9,1% de las 8,44 millones de toneladas importadas.
Según los datos libres de 2022, que no tienen dentro los de diciembre, en los 11 primeros meses del año pasado en España se adquirieron en el exterior un total de 5,56 millones de toneladas de gasóleo, de los que 714.000 continuaron de Rusia, o sea, el 12,83% del total juntado, unas cantidades con las que Rusia se ubica como el segundo primordial distribuidor de gasoil.
Las fuentes de la AOP consultadas por Europa Press asimismo han señalado que a España llegan gasóleos de entre 25 y 30 tipos diferentes que proceden de entre 20 y 22 países distintas.
Así, la situación geográfica de España, a diferencia que en la situacion de la electricidad, sí que es provechos ya que "los modelos petrolíferos llegan realmente bien por mar", han opinado desde la AOP, que estiman que la situación del país en lo que se refiere a gasolinas, gasóleos y querosenos es "diferencial" y su sistema de refino es con la capacidad de sacar "mucho más valor añadido" por cada barril del crudo recibido, lo que se traduce en mucho más gasóleo y mucho más keroseno.