Crónica España.

Crónica España.

El salario mínimo de 2025 comenzará en 1.134 euros mensuales, pendiente de un aumento.

El salario mínimo de 2025 comenzará en 1.134 euros mensuales, pendiente de un aumento.

MADRID, 30 de diciembre. El inicio del año 2025 traerá consigo la continuación del salario mínimo interprofesional (SMI) establecido para 2024, fijado en 1.134 euros mensuales distribuidos en catorce pagas. Este estancamiento en la cifra actual se debe a que el Ministerio de Trabajo aún está en proceso de negociación con los agentes sociales para concretar un nuevo aumento.

Una vez alcanzado un acuerdo sobre el incremento del SMI, la nueva cifra será retroactiva, aplicándose desde el 1 de enero de 2025, como ha sucedido en procesos anteriores donde se han aprobado aumentos tras este mecanismo.

Para el reajuste del SMI, el Ministerio de Trabajo nuevamente tomará en consideración las recomendaciones emitidas por el comité de expertos que se formó en 2021. Este grupo comenzó sus labores el 26 de noviembre con el objetivo de facilitar la posterior negociación entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y empresarios de cara a la subida del salario mínimo en el próximo año.

En esta línea, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció que convocará la mesa de diálogo social sobre el SMI a comienzos del próximo año, dando un paso esencial para abordar las cuestiones relacionadas con el salario mínimo en España.

El comité de expertos se estableció en enero de 2021 con la misión de evaluar cómo y a qué ritmo debería incrementarse esta renta mínima para que represente el 60% del salario medio, conforme a lo que estipula la Carta Social Europea. Este órgano está compuesto por miembros del Gobierno, agentes sociales y profesionales del ámbito académico.

Yolanda Díaz ha instruido a los expertos del comité con diversas tareas, entre las que destaca la necesidad de garantizar que cualquier incremento del SMI no disminuya el poder adquisitivo de los trabajadores. También se busca que el aumento mantenga la proporción del 60% respecto al salario medio recomendado y proponer modificaciones al Estatuto de los Trabajadores para que los ajustes del SMI sean automáticos y no dependan de la decisión gubernamental.

A su vez, la ministra ha dejado patente que el SMI para 2025 incrementará, como mínimo, al ritmo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año actualmente en curso, asegurando así que no se pierda el poder adquisitivo.

En un acuerdo previo con los sindicatos CCOO y UGT, el Ministerio de Trabajo acordó una subida del SMI para 2024 del 5%, ascendiendo de 1.080 euros mensuales a 1.134 euros por catorce pagas. Este incremento se aplicó de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2024, ya que se pactó en los primeros meses del año.

Sin embargo, la CEOE y Cepyme no se unieron a este acuerdo argumentando que sus requerimientos, como indexar el SMI a los contratos públicos y establecer bonificaciones para el sector agrícola, no fueron atendidos.

Además, no es la primera vez que los empresarios han rechazado subidas del SMI en los últimos años; a inicios de 2023, el Gobierno también acordó una subida del 8% con los sindicatos, dejando fuera a la CEOE.

A pesar de que la CEOE no respaldó los incrementos del SMI en 2022 y 2021 que fueron negociados por el Gobierno de Pedro Sánchez, sí participó en el acuerdo del aumento de 2020, que llevó el salario mínimo de 900 a 950 euros mensuales.

A pesar de los diversos acuerdos logrados en años anteriores, permanece el debate sobre si el SMI ya cumple con el umbral del 60% del salario medio recomendado por la Carta Social Europea. Mientras que el Ministerio de Trabajo asegura que sí se ha alcanzado dicha cifra y persigue continuar incrementando el SMI para asegurar su cumplimiento, las organizaciones sindicales sostienen que aún queda un trecho por recorrer.

El Gobierno se ha mostrado comprometido a garantizar que por ley, a través de una modificación del Estatuto de los Trabajadores, el SMI represente, como mínimo, el porcentaje estipulado por la Carta Social Europea.

De hecho, el Comité de Expertos, durante sus deliberaciones, formula recomendaciones que buscan mantener esta relación del 60% respecto al salario medio, analizando diversas fuentes de datos y proponiendo un rango de aumentos para el SMI.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha adelantado que su sindicato abogará por un incremento del SMI que supere el crecimiento de los salarios medios en España y que sea superior al IPC en las negociaciones con el Gobierno y los representantes empresariales.

Por su parte, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha manifestado que el SMI debería experimentar un aumento en 2025 de entre el 5% y el 6%. Esto posicionaría la cifra del SMI entre 1.191 y 1.202 euros mensuales por catorce pagas, respectivamente.