Crónica España.

Crónica España.

El Rey aboga por la alianza con China: “un lazo beneficioso para nuestras naciones históricas”.

El Rey aboga por la alianza con China: “un lazo beneficioso para nuestras naciones históricas”.

Xi Jinping ha dado la bienvenida a los Reyes de España con un gran despliegue de honores en la histórica plaza de Tiananmen, donde el presidente chino ha manifestado su interés en fortalecer las lazos bilaterales entre ambos países.

En el inicio de su primera visita oficial a China, el Rey Felipe VI ha resaltado la importancia de la relación entre España y China, afirmando que esta alianza es beneficiosa para ambas naciones y se fundamenta en una larga historia de cooperación y objetivos comunes.

En su discurso durante el encuentro en el Gran Palacio del Pueblo, Felipe VI recordó las visitas previas de la familia real española, señalando que el intercambio entre ambas naciones comenzó con Juan Carlos I y Sofía en 1978. A lo largo de estas décadas, ha crecido una sólida relación caracterizada por la confianza y el respeto mutuo.

El Rey hizo hincapié en que la amistad hispano-china no solo favorece a los pueblos de ambos países, sino que también es un reflejo de su compromiso global, en un contexto donde algunos aliados europeos observan con cautela el acercamiento entre Madrid y Pekín.

Felipe VI compartió su experiencia personal en relación a China, mencionando que su primer viaje se realizó en el año 2000. Subrayó el notable progreso que ha experimentado el país asiático desde entonces, un avance que ha captado la admiración del mundo entero.

Por su parte, Xi Jinping también recordó la histórica visita de Juan Carlos I y Sofía, definiendo la actual visita real como un hito significativo para la promoción de la cooperación y las relaciones amistosas entre ambos países. Resaltó que este encuentro ofrece un modelo de convivencia y desarrollo entre naciones con distintos trasfondos culturales y políticos.

Durante su discurso, Xi subrayó la actual necesidad de alianzas sólidas en un entorno internacional complejo, abogando por un mayor compromiso con la paz y el desarrollo. Afirmó que China está lista para colaborar con España en la construcción de una asociación estratégica integral que beneficie a ambos países y al mundo en general.

El Rey Felipe VI estuvo acompañado por destacados miembros del gabinete español, incluidos los ministros de Exteriores y Cultura, mientras que la delegación china incluyó a varios ministros, resaltando la relevancia del encuentro.

Al finalizar su reunión, se firmaron diez acuerdos que abarcaron diversas áreas de interés, destacando un pacto para la creación de una comisión mixta sobre cooperación económica, firmado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con su homólogo chino.

Otros acuerdos incluyeron un memorándum sobre seguridad alimentaria y varios protocolos relacionados con la agricultura y la pesca, así como colaboraciones entre instituciones educativas y científicas de ambos países.

La mañana comenzó con un ceremonial en la plaza de Tiananmen, donde Xi y la primera dama dieron la bienvenida a los Reyes. Los ministros de Asuntos Exteriores y de Economía también estuvieron presentes para reforzar la posición de España en estas negociaciones estratégicas.

Tras la ceremonia, los Reyes se dirigieron al Monumento a los Héroes del Pueblo, donde realizaron una ofrenda floral. Este monumento, inaugurado en la década de 1950, rinde homenaje a los mártires de la revolución china y es un punto polémico, ya que la masacre de Tiananmen de 1989 sigue siendo un tema sensible en el país, silenciado por el régimen.

Es notable que esta sea la primera vez en que un jefe de Estado español rinde homenaje en este monumento, un gesto que no siempre es replicado por otros líderes internacionales, dado el contexto histórico que rodea este lugar. Juan Carlos I visitó China en tres ocasiones, pero nunca se había realizado esta ofrenda, convirtiendo a Felipe VI en pionero en este acto simbólico.