El registro de horario será público por 10 días antes de su implementación, que ocurrirá 20 días tras su publicación en el BOE.
El nuevo Real Decreto, que se encuentra en audiencia pública, busca garantizar un control riguroso de las jornadas laborales y asegurar que cualquier alteración en los registros de tiempo trabajado sea transparente y responsable. La normativa establece que cualquier ajuste en los asientos debe incluir "una huella clara e indeleble de los cambios realizados y de su autoría".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció esta mañana en los 'Desayunos Informativos de Europa Press' que el decreto se ha puesto a disposición del público para recibir comentarios y sugerencias. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por mejorar la regulación del tiempo de trabajo en el país.
La finalidad de esta normativa es establecer un sistema que facilite el cumplimiento de las normativas laborales europeas, prevenir horas extra no pagadas y asegurar que se respeten los tiempos de descanso. El Ministerio de Trabajo subraya la importancia de esta regulación para promover un ambiente laboral justo y equitativo.
La ministra enfatizó que la reforma busca actuar contra las 2,8 millones de horas extraordinarias no remuneradas que se registran semanalmente en España. Según sus declaraciones, "este registro no es un mecanismo de vigilancia, sino una herramienta para asegurar que las horas extras sean compensadas, que se respeten los tiempos de descanso y que la productividad se evalúe de manera justa".
La iniciativa estará disponible para comentarios durante un periodo de diez días, comenzando desde el 10 de octubre. Los interesados podrán enviar sus contribuciones hasta el 20 de octubre, fecha en la que se cerrará el proceso de recepción de aportaciones para la nueva norma.
Previo a su aprobación, el decreto requerirá varios informes, incluidos los de las principales organizaciones empresariales y sindicatos, así como de las autoridades laborales de las comunidades autónomas. También se obtendrán dictámenes del Ministerio de Economía y de la Agencia Española de Protección de Datos, entre otros. Se espera que la normativa entre en vigor 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El Real Decreto establece que las empresas deben implementar un registro digital de las jornadas laborales que sea "objetivo, fiable y accesible". Este registro deberá ser inalterable una vez realizado, salvo con la autorización adecuada, asegurando así la integridad de la información.
Entre el contenido que se deberá incluir en este registro están la identificación del trabajador, el tipo de jornada, horarios de inicio y finalización, así como detalles sobre pausas y cualquier horario que no sea considerado tiempo efectivo de trabajo. También se describirá la naturaleza de las horas trabajadas, si corresponden a horas extras y cómo se compensarán.
Los registros deberán ser fácilmente accesibles tanto para los trabajadores como para la Inspección de Trabajo, permitiendo así una supervisión clara y efectiva del cumplimiento de la normativa laboral.
Además, cada entrada del registro deberá ser personal y se garantizará que los trabajadores realicen sus asientos sin presión o condicionamientos. En caso de problemas técnicos, se prevé un procedimiento alternativo para registrar la jornada, que luego se deberá digitalizar.
Las empresas también tendrán la responsabilidad de almacenar los registros durante un período de cuatro años y de crear un protocolo que incluya evaluaciones periódicas del sistema de registro. La norma se aplicará a diversas formas de empleo, incluida la subcontratación, garantizando que todas las modalidades laborales cumplan con los requisitos establecidos.
Con esta reforma, el Ministerio de Trabajo busca cerrar la puerta a la manipulación de registros, asegurando así que las empresas cumplan con los límites legales de las horas de trabajo y protegiendo los derechos de los trabajadores en el proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.