• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

El PSOE solicita establecer el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias para hacer más ágil los trámites de la PAC

img

MADRID, 18 Mar.

El PSOE registró una proposición no de ley en el Congreso para instar al Gobierno a desarrollar y arrancar el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias, un mecanismo impulsado desde el Ministerio de Agricultura que tiene por objeto simplifcar los trámites entre la Administración y labradores y ganaderos, singularmente en lo referido a la Política Agraria Común (PAC).

A través de una orden del ministerio, el departamento comandado por Luis Planas publicó el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas y del Cuaderno digital de explotación agrícola, que son los primordiales elementos del sistema.

En su iniciativa, a la que tuvo ingreso Europa Press, el PSOE enseña que el nuevo servicio hablamos de un emprendimiento "ambicioso" pero al unísono "complejo", puesto que ha requerido la colaboración y esfuerzo de distintas actores y organizaciones, tanto públicas como privadas.

En preciso, el SIEX lo formará la información incluida en los cuadernos y libros de los registros que las comunidades autonómicas tienen de las explotaciones agrarias. Estos datos se copiarán en la banco de información que va a tener el Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición.

La finalidad del registro es acometer la digitalización del ámbito agrícola, afirma el PSOE, reduciendo los trámites, automatizando la petición única de la PAC y logrando, al fin y al cabo, una administración "eficiente de exactamente la misma". En este sentido, el PSOE desea que los labradores y ganaderos logren volver a usar la información del SIEX en su administración empresarial, para lograr tener "toda la información libre".

En otra proposición no de ley, a la que asimismo ha accedido Europa Press, los socialistas instan al Gobierno a proteger los intereses y preferencias del ámbito agroalimentario y pesquero a lo largo de su presidencia del Consejo de la Unión Europea.

El PSOE ha incidido en proteger ciertas cuestiones "de enorme interés" como la normativa de información a los usuarios, como el etiquetado de origen, de adelante sobre nutrición o marcado de datas; vegetales producidos con novedosas técnicas genómicas o el reglamento de empleo sostenible de fitosanitarios.