El PSOE considera presentar la ley de amnistía con apoyo de sus socios de investidura

El PSOE considera presentar la ley de amnistía con apoyo de sus socios de investidura

El próximo lunes, 13 de noviembre, el PSOE espera registrar la ley de amnistía pactada con los partidos independentistas. Según fuentes de la dirección socialista, su objetivo es que la proposición de ley esté firmada por sus socios de investidura que se han mostrado a favor de la medida.

Por tanto, esperan presentar conjuntamente la iniciativa con Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG, excepto Coalición Canaria. Desde Ferraz señalan que no tienen prisa para presentar la norma y apuntan al próximo lunes como fecha probable, la víspera de la reunión semanal de la Mesa del Congreso.

La ley de amnistía que promovieron los independentistas en 2021 murió en esa reunión de la Mesa debido a consideraciones de inconstitucionalidad. Por lo tanto, la proposición de ley estaría ya en el Congreso antes de la sesión de investidura.

Los socialistas ya han cerrado los acuerdos con Junts, PNV y Coalición Canaria. Además, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha afirmado que la ley de amnistía está "pactada" y solo queda "algún detalle técnico" por resolver, aunque no ha dado fechas concretas.

La idea del PSOE es que la amnistía beneficie a todas las personas que tengan causas penales, administrativas o contables relacionadas con el proceso soberanista. El ministro ha mencionado los momentos sustanciales de la consulta del año 2014 y el referéndum de 2017, que fueron declarados inconstitucionales. Por eso, el plazo establecido en la ley abarcará desde el año 2012 hasta el 2023.

En cuanto a la presidenta de Junts, Laura Borrás, que fue condenada a cuatro años y medio de cárcel y 13 de inhabilitación, Bolaños no ha aclarado si se beneficiará de la ley de amnistía. Sin embargo, ha dejado claro que la ley no está hecha para beneficiar o no beneficiar a ninguna persona en concreto y que eso lo debe decidir un juez.

Tags

Categoría

Nacional