Crónica España.

Crónica España.

El PSOE aclara que España exigió a Maduro las actas y no avala su asunción, pero se abstiene de calificarlo como dictador.

El PSOE aclara que España exigió a Maduro las actas y no avala su asunción, pero se abstiene de calificarlo como dictador.

La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha desestimado las críticas del Partido Popular (PP) dirigidas hacia el presidente Pedro Sánchez por su gestión sobre la situación en Venezuela, insistiendo en que el Gobierno español ha tomado la delantera al exigir a Nicolás Maduro las actas de las elecciones presidenciales del pasado verano. En un gesto que refleja su postura, López también destacó que ninguna representación oficial española asistirá a la ceremonia de toma de posesión del presidente venezolano, que se llevará a cabo este viernes en Caracas. A pesar de ello, evitó calificar explícitamente al régimen de Maduro como una dictadura.

Durante sus declaraciones a los medios, la secretaria socialista enfatizó que el enfoque del Gobierno no se centra en clasificaciones o etiquetas políticas, sino en garantizar la legalidad internacional y defender los derechos políticos de quienes los ejercen en el país sudamericano. "La cuestión no es calificarlos, sino mantener un compromiso con la legalidad y los derechos", apuntó. Esto se traduce en una actitud que considera más propia de la ciencia política que de la labor de un Gobierno, según sus propias palabras.

En una reunión reciente de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE —la primera concreta de este año—, López también resaltó que España se ha posicionado como un país acogedor para el "pueblo hermano venezolano", con más de 125.000 solicitudes de asilo procesadas. En contraste, no dudó en señalar que el PP, que critica al Gobierno actual por su actitud, apenas ofreció apoyo a "decenas" de exiliados durante su mandato. "Los hechos se evidencian a través de la acción, no a través de declaraciones ruidosas", argumentó López, haciendo referencia a la complejidad de las negociaciones diplomáticas involucradas.

Continuando con su defensa, enfatizó que Edmundo González, el líder opositor reconocido como presidente electo por las instancias legislativas españolas, eligió a España como su lugar de asilo, siendo la embajada española en Venezuela la que le brindó refugio. "Estamos poniendo esfuerzo en apoyo a todo el pueblo venezolano y tenemos la firme intención de proteger las libertades y derechos de la oposición política", subrayó, dirigiendo una crítica implícita al Partido Popular al afirmar que debería estar apoyando dichos esfuerzos, convirtiéndolo en un "partido de estado", algo que, en su opinión, está cada vez más alejado de la realidad actual.

En relación a la controversia sobre la designación de Maduro como presidente sin la presentación de actas electorales de las elecciones de julio, López reafirmó que España, alineada con otros países de la Unión Europea, no participará en la toma de posesión. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se unió a esta narrativa, apuntando que el Gobierno de Sánchez ha acogido a aproximadamente 125.000 venezolanos, un número que contrasta claramente con el reducido grupo que recibió el PP durante su Gobierno.

Durante la rueda de prensa, el portavoz socialista fue cuestionado ante las críticas de PP y Vox por la falta de reconocimiento a Edmundo González como nuevo presidente y la inacción frente a la supuesta detención de la líder opositora, María Corina Machado. López defendió la postura del Gobierno, destacando los esfuerzos que se han hecho para acoger a los venezolanos que buscan refugio, sosteniendo que la cifra actual de 125.000 es un fuerte indicador de la política de asilo que se ha implementado, en marcado contraste con la respuesta del anterior Gobierno del PP.

Además, López hizo hincapié en que González, inquilino de uno de los asilos, es considerado por la oposición como el verdadero ganador de las elecciones. En este sentido, instó al PP a centrar sus esfuerzos en hechos concretos y dejar de lado la retórica vacía. "Menos declaraciones y más acciones, eso es lo que necesitamos”, añadió.

En un punto relacionado, el portavoz socialista también fue interpelado sobre las declaraciones realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien en una entrevista reciente advirtió que España podría terminar "como Venezuela". López se limitó a criticar la argumentación del PP, señalando que buscar "destruir" no es el camino acertado y descalificando las continuas predicciones apocalípticas que, según él, el PP ha realizado a lo largo de los años, a pesar de que la realidad muestra que España sigue progresando y creciendo.