El precio de las viviendas de segunda mano alcanza los 2.000 euros al finalizar 2024, con un aumento del 14%, según pisos.com.
En un reciente informe emitido por pisos.com, se ha revelado que el mercado de viviendas de segunda mano en España experimentó un notable aumento en diciembre de 2024, con un precio medio de 2.479 euros por metro cuadrado. Este dato representa un incremento interanual del 14,78%, lo que denota una tendencia al alza en el sector inmobiliario español.
No solo se observa un incremento en comparación con el mismo mes del año anterior, sino que también el precio supera en un 2,27% al de noviembre, y se ha registrado un aumento trimestral del 2,79%, así como un repunte semestral del 7,56%. Estas cifras sugieren una dinámica de mercado robusta y creciente.
Según Ferran Font, el director de Estudios del portal inmobiliario, la situación actual del mercado refleja una "clara descompensación entre la oferta y la demanda". Esto, sumado a unas condiciones de financiación cada vez más favorables, ha hecho que las subidas de precio sean una constante en el ámbito inmobiliario.
Font también advirtió que los compradores están enfrentando incrementos que superan ampliamente las tasas de inflación, aunque este fenómeno no parece estar afectando negativamente a las estadísticas de compraventa, que siguen mostrando incrementos significativos.
En su análisis, el experto considera que invertir en bienes raíces en España continúa siendo "una apuesta segura". Sin embargo, hizo hincapié en que la necesidad de garantizar el acceso a la vivienda debe prevalecer sobre el mero objetivo de obtener beneficios económicos.
De cara al año 2025, Font anticipa que será necesario trabajar para aliviar la presión que los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE) pueden ejercer sobre los precios de la vivienda. Para lograr esto, enfatiza la importancia de poner más propiedades en el mercado dentro de un marco jurídico estable y con un sistema fiscal más atractivo.
Analizando los datos por comunidades autónomas, Madrid ha destacado con una notable subida del 21,10% en el precio de la vivienda de segunda mano en comparación con diciembre de 2023, seguida por la Región de Murcia (20,58%) y Baleares (19,08%). No obstante, Cantabria fue la única comunidad que experimentó una caída, con un descenso del 0,50% en los precios.
Baleares se posicionó como la región más cara, con un precio medio de 4.931 euros por metro cuadrado, mientras que Extremadura fue la más asequible, con solo 954 euros. A nivel mensual, Cataluña marcó el incremento más destacado con un 2,96%.
Observando las provincias, Lugo lidera los aumentos interanuales con un impresionante 21,25%, seguido de Madrid (21,10%) y Cáceres (20,89%). Por el contrario, las únicas caídas se produjeron en Ourense (-1,02%) y Cantabria (-0,50%).
En términos de precios, Baleares continúa siendo la provincia más cara (4.931 euros), mientras que Ciudad Real se manteine como la más económica con 750 euros. Comparado con noviembre, Cuenca experimentó el mayor incremento con un 3,03%.
En las capitales de provincia, las ciudades que más vieron aumentar los precios fueron Valencia (25,01%), Madrid (24,87%) y Málaga (24,66%), mientras que Tarragona fue la única que registró una disminución, con un leve descenso del 0,06%.
A nivel mensual, Guadalajara destacó con la mayor subida, alcanzando un 3,03%, mientras que Ávila fue la que experimentó la caída más significativa con un descenso del 2,72%. En cuanto a las capitales, Donostia-San Sebastián se coronó como la más cara, con un precio de 6.752 euros, mientras que Ciudad Real se mantuvo como la más asequible, con 1.274 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.