El Prado explora en 2025 a El Greco, Veronés y Mengs, y se enfoca en el arte americano y la escultura moderna.
En un anuncio que resuena con la tradición y el respeto por la historia del arte, el Museo del Prado ha revelado su ambicioso plan para el año 2025, que se centrará en tres gigantes del arte occidental: El Greco, Pablo Veronés y Anton Rafael Mengs. Las exposiciones monográficas organizadas para honrar a estos maestros del pincel están programadas para llevarse a cabo en dos mitades del año, reafirmando el compromiso del museo con su legado artístico.
El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, fue quien hizo públicos estos emocionantes detalles en una rueda de prensa celebrada este jueves. Falomir subrayó la importancia de mantener una "continuidad" en las iniciativas del museo, especialmente en lo que respecta a la visibilización de las mujeres artistas, así como el impulso hacia el arte americano y contemporáneo. Este enfoque refleja no solo un cambio de perspectiva en la curaduría de exposiciones, sino un deseo de honrar las raíces del arte clásico en un contexto moderno.
“Queremos recordar en 2025 que el Museo del Prado es ese gran museo de los grandes nombres del arte occidental, por eso hacemos esta apuesta segura por El Greco, Veronese y Mengs”, enfatizó Falomir, subrayando la relevancia de estos artistas en el canon del arte europeo, en un momento donde a menudo se desplazan las voces tradicionales por corrientes más contemporáneas.
La exposición 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España' será un punto destacado de este programa. Esta muestra explorará la rica influencia de la iconografía de la Virgen de Guadalupe en el arte que floreció en ambas orillas del Atlántico, uniendo patrimonios culturales y enriqueciendo el diálogo entre España y América. Además, se prevé el desarrollo de un proyecto relacionado con la obra del reconocido escultor Juan Muñoz, que promete aportar una nueva dimensión a la oferta del museo.
En el contexto de las mujeres artistas, el Museo del Prado también continuará fortaleciendo su papel con la tercera edición de 'El Prado en femenino', la cual estará dedicada al siglo XVIII. Esta serie de conferencias incluirá figuras prominentes como María Zambrano, Emilia Pardo Bazán y Rosa Chacel, permitiendo así que sus contribuciones artísticas sean reconocidas y celebradas, un enfoque que valoriza la riqueza de la historia cultural femenina en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.