Crónica España.

Crónica España.

El PP exige a Albares que aclare en el Congreso la reapertura de la frontera de Melilla.

El PP exige a Albares que aclare en el Congreso la reapertura de la frontera de Melilla.

En un desarrollo significativo en la política española, el Partido Popular (PP) ha solicitado la reunión de la Diputación Permanente del Congreso con el objetivo de exigir al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que comparezca ante el Parlamento para explicar las circunstancias vinculadas a la reapertura de la frontera de Melilla con Marruecos.

El enfoque del PP es claro: desean que el ministro comparezca en el Pleno del Congreso para abordar el acuerdo que se está finalizando con el Reino de Marruecos. Esta comparecencia se centraría en aclarar las "condiciones impuestas" por Rabat y los términos que regirían el tránsito de viajeros entre ambos países.

Para lograr esta comparecencia urgente en enero, un mes que escapa al periodo ordinario de sesiones plenarias, el PP ha formalizado este viernes una solicitud para que la Diputación Permanente se reúna y vote sobre la realización de este Pleno extraordinario.

Por otra parte, el Gobierno ha reconocido que la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla con Marruecos está "muy cerca". Este acuerdo, que se gestó hace casi tres años tras un encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI, marcó el fin de una crisis bilateral significativa.

Sin embargo, el Ejecutivo ha optado por mantener en la penumbra los detalles de esta situación, eludiendo ofrecer información precisa sobre fechas y condiciones específicas. Según reportó El País, el plan preliminar contempla la entrada de un camión diario desde Marruecos a Melilla, transportando áridos, frutas, verduras y pescados. A cambio, Marruecos daría luz verde al ingreso de productos de higiene, limpieza, electrodomésticos y artículos electrónicos, bienes que no se producen en las ciudades autónomas.

La noticia ha provocado una oleada de críticas, especialmente del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, quien argumenta que aceptar las condiciones de Marruecos implica tratar a Melilla como una ciudad marroquí. Desde la sede del PP en Génova, han señalado que el presidente Sánchez está comprometiendo la integridad de las fronteras españolas, dejándose llevar por "cesiones y chantajes".

La propuesta de apertura de las aduanas en Ceuta y Melilla es un punto crucial en la declaración conjunta que surgió del encuentro entre Sánchez y Mohamed VI el 7 de abril de 2022. Este encuentro marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre ambos países, justo después de que el presidente del Gobierno manifestara su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

A pesar de que se decidió poner fechas a esta apertura antes de la Reunión de Alto Nivel (RAN) que tuvo lugar en febrero de 2023 en Rabat, lo que realmente se llevaron a cabo fueron tres pruebas piloto de intercambio comercial a finales de enero, febrero y mayo del mismo año.

En este contexto, durante su visita a Rabat en diciembre de 2023 para encontrarse con su homólogo marroquí, Naser Burita, Albares afirmó que España tenía todo preparado para iniciar la actividad en las aduanas, mientras que Marruecos aún se enfrentaba a "problemas técnicos" que debían ser resueltos.

Este mismo mensaje fue compartido con el presidente Sánchez durante su visita a Rabat en febrero, donde se discutieron las mismas inquietudes. Tras las últimas noticias, parece que Marruecos ha logrado resolver esos problemas, aunque nunca se proporcionaron aclaraciones sobre su naturaleza, más de un año después de que se anunciara la intención de reabrir las aduanas.

Desde el Gobierno, se ha enfatizado continuamente que Rabat ha manifestado su intención de cumplir con todos los términos de la 'hoja de ruta', así como la importancia estratégica de abrir las aduanas en estas ciudades autónomas, cuya soberanía es a menudo cuestionada por diferentes líderes políticos y descrita en ciertos medios como "presidios ocupados".