El PP considera incluir más comparecientes en el Senado y evalúa acciones legales contra Torres por falsas declaraciones.
En Madrid, el 5 de noviembre, el secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Tellado, ha manifestado que su formación política no descarta añadir nuevos comparecientes a la comisión del llamado 'caso Koldo' en el Senado. Esta reacción surge tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que, en palabras de Tellado, evidencia la cercana y 'sospechosa' relación del ministro Ángel Víctor Torres con la trama vinculada al exasesor ministerial Koldo García.
En una entrevista ofrecida a 'esRadio', recogida por Europa Press, Tellado fue cuestionado sobre la posibilidad de ampliar la lista de personas que comparecerán en la comisión del Senado. El dirigente popular admitió que las nuevas revelaciones les han llevado a reconsiderar quiénes deben ser citados a declarar.
“Las diversas informaciones que van surgiendo nos están obligando a reevaluar la lista de comparecientes para determinar si es conveniente que algunas personas repitan su declaración o que nuevos individuos sean agregados”, explicó el 'número dos' del PP, señalando que están trabajando en esta revisión.
Además, Tellado defendió que el informe de la UCO, remitido a la Audiencia Nacional, demuestra que el ministro Torres “faltó a la verdad” durante su comparecencia en la comisión al negar su conexión con ciertas personas involucradas. Afirmó que la evidencia presentada en audios muestra una “familiaridad extremadamente sospechosa”.
Cuando se le preguntó si el PP tomaría acciones legales contra Torres por presuntamente mentir en la Cámara Alta, Tellado indicó que están “valorando” esta posibilidad, ya que “mentir en una comisión de investigación es un delito de falso testimonio".
“Es un delito y, por supuesto, analizaremos qué medidas podemos implementar. Si este Gobierno cree que puede continuar sin repercusiones políticas, está muy equivocado; hay que asumir responsabilidades tanto políticas como judiciales”, advirtió con firmeza el dirigente del PP.
Para Tellado, el informe de la UCO también sugiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene en su gabinete a individuos involucrados en la trama, acusándolo de proteger a Torres si no toma medidas inmediatas.
El secretario general del PP recordó que durante la gestión de Torres en Canarias se firmaron “contratos millonarios” mientras muchas vidas se perdían debido al coronavirus. Aseguró que el propio ministro se ocupaba de acelerar los pagos y de levantar obstáculos burocráticos, incluso cuando los precios eran desmesurados o el material inadecuado.
Esto, según Tellado, es un asunto de extrema gravedad. “Un individuo que compartía cenas con corruptos que se beneficiaban de comisiones está bajo la lupa. Cada día que pasa sin que Sánchez destituya a Torres, está implicando más a su Gobierno en esta trama”, añadió.
El líder del PP también afirmó que Sánchez no solo tenía conocimiento de todo lo que ocurría, sino que también lo aprobaba, sugiriendo su posible conexión con la organización criminal que está siendo investigada por la justicia. Además, insinuó que es inverosímil que el secretario general del PSOE, José Luis Ábalos, no estuviera al tanto de las irregularidades de su compañero en el partido y en el Gobierno.
Tellado concluyó su intervención lamentando que “España no merece un ministro que miente en una sede parlamentaria”, recordando que está legalmente obligado a decir la verdad, y anticipó que “pronto saldrán a la luz muchas más irregularidades” relacionadas con el ministro Torres.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.