Crónica España.

Crónica España.

El PCE organiza una fiesta con Díaz, mientras el debate sobre alianzas en la izquierda excluye nuevamente a Podemos.

El PCE organiza una fiesta con Díaz, mientras el debate sobre alianzas en la izquierda excluye nuevamente a Podemos.

Este fin de semana, la ciudad de Rivas, en Madrid, acoge la tradicional celebración anual del Partido Comunista de España (PCE), un evento que contará con la participación de destacados representantes de la izquierda. Entre ellos se encuentran la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los ministros Pablo Bustinduy y Sira Rego.

Al igual que en ediciones anteriores, este encuentro reúne a varios líderes progresistas para debatir sobre el futuro de las alianzas en la izquierda. Sin embargo, se ha señalado la notable ausencia de Podemos, quienes han declinado la invitación a participar en la fiesta, de acuerdo con la información proporcionada por el PCE.

El evento, que se extenderá hasta el próximo domingo, contará con la presencia del coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, así como con los líderes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. Estos destacados representantes participarán en diversas actividades programadas.

Uno de los aspectos más destacados de la celebración será una mesa redonda titulada '¿Cómo enfrentar a la extrema derecha?', donde se discutirán diversas estrategias para frenar el "ascenso" de la derecha más radical en el contexto político actual.

Entre los ponentes de esta mesa se encuentran figuras relevantes de la izquierda, como el líder de IU, Lara Hernández, de Sumar; Alberto Ibáñez, de Compromís; Tesh Sidi, de Más Madrid; Gerardo Pisarello, de los Comunes; Mikel Otero, de Bildu; y Amanda Meyer, secretaria del Área Institucional del PCE. Este foro también busca reflexionar sobre la importancia de las coaliciones en la izquierda, a pesar de que Podemos haya optado nuevamente por no participar.

Desde que se convirtieron en parte del Grupo Mixto en el Congreso, Podemos ha preferido evitar participar en foros que involucren a Sumar, enfocándose en reconstruir su propia identidad política y manteniendo una postura crítica frente al Gobierno. Esta división ha llevado a una competencia electoral entre Podemos y Sumar en varias ocasiones, como se evidenció en las elecciones gallegas, vascas y europeas.

Con miras a los próximos ciclos electorales, que comenzarán el año siguiente con votaciones en Andalucía y Castilla y León, las relaciones entre Podemos y Sumar se mantienen tensas y no se han producido acercamientos significativos.

En el aspecto organizativo, IU y Sumar están avanzando en la formación de una coalición en Castilla y León, mientras que en Andalucía han iniciado el proceso para renovar su candidatura de coalición 'Por Andalucía', aunque la ausencia de Podemos se hizo notar en los actos relacionados.

Maíllo, en su reciente informe político, ha expresado su preocupación por la falta de avances en propuestas unitarias, advirtiendo sobre la dificultad de reconfigurar la izquierda desde "liderazgos fallidos".

Por su parte, Podemos ha dejado claro en su última declaración política que considera a Sumar como un proyecto destinado a debilitar su formación y ha mencionado que sus alianzas deben buscar apoyar a partidos que mantengan una postura crítica ante el gobierno actual.

En el plano nacional, la posición de Podemos se ve afectada por su voto negativo a la ley de transferencia de competencias de inmigración a Cataluña, una decisión criticada por ERC y Bildu, que han tildado de "jacobina".

Dentro del programa del PCE, además del mitin central de Enrique Santiago, se realizará una mesa sobre 'Los derechos laborales frente a la extrema derecha', en la que participará Díaz junto a Santiago y los líderes de CCOO y UGT. Este debate abordará temas como la reforma laboral, el incremento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral.

Asimismo, Bustinduy participará en una mesa redonda dedicada al tema de la vivienda, mientras que Rego abordará la situación de la infancia y juventud migrante, participando en un debate junto a la diputada de Sumar Estrella Galán.

Finalmente, el evento también contará con una programación cultural que incluirá actuaciones de artistas como Raimundo Amador, así como presentaciones editoriales y proyecciones de cine centradas en temas políticos y sociales.