Crónica España.

Crónica España.

"El partido Sumar solicita la presencia del Defensor del Pueblo en las Cortes para abordar el tema de los solicitantes de asilo en Melilla."

En la jornada de hoy, Sumar ha exigido la comparecencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ante la Comisión Mixta del Congreso y el Senado que supervisa las relaciones con esta institución. El objetivo es que Gabilondo exponga la situación que enfrentan los solicitantes de asilo en Melilla.

El partido plantea inquietudes sobre lo que consideran una obstinación por parte de las autoridades, que estaría impidiendo el acceso de estos solicitantes a los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla y otras localidades.

Sumar ha presentado, además, una proposición no de ley en el Congreso, instando al Gobierno a corregir los problemas surgidos por un cambio en el procedimiento para solicitar asilo en Melilla. Esta propuesta está destinada a ser debatida en la Comisión de Interior, donde esperan que se atiendan sus demandas.

De acuerdo con la información a la que ha tenido acceso Europa Press, el partido critica que se haya eliminado el requisito de presencia física para realizar la solicitud de asilo en Melilla de manera repentina y sin previo aviso. La situación, según Sumar, se complicó cuando, a mediados de enero de 2025, la Policía Nacional anunció que se estaban implementando cambios significativos en el sistema de citas a través de la página oficial de Extranjería.

La propuesta resalta que el nuevo sistema, ya utilizado en otras regiones del país pero denunciado por organizaciones no gubernamentales por sus fallos crónicos, fue comunicado inicialmente a través de los medios de comunicación, lo que provocó confusión entre los solicitantes. Esto quedó evidente al no recibir notificación oficial de la Policía Nacional en la fecha del cambio.

Ante esta situación, los solicitantes de asilo que intentaron acceder al CETI con citas obtenidas online se encontraron con la negativa de las autoridades, las cuales indicaron que ese tipo de cita no era considerada válida como "Manifestación de Voluntad" para ingresar al centro, debido a que el Ministerio de Inclusión lo considera un documento sin validez legal, según Sumar.

La formación ha expresado su preocupación por las consecuencias de esta decisión, señalando que desde el 27 de febrero, los nuevos solicitantes de asilo se han visto forzados a vivir en la calle y, además, se les limita el desplazamiento. Argumentan que salir de Melilla es posible solo con documentación válida y en regla, lo que implica que los solicitantes tendrán que esperar hasta abril de 2025 para obtener una cita y, posteriormente, deben aguardar aún más tiempo para que su solicitud sea admitida a trámite.