El Papa Francisco inicia 2025 con el Jubileo de la Esperanza y planes de viaje a Canarias o Turquía.
![El Papa Francisco inicia 2025 con el Jubileo de la Esperanza y planes de viaje a Canarias o Turquía.](https://xn--cronicaespaa-khb.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwMTEwMjM1Nl84MDAuanBn.webp)
El Papa Francisco se prepara para un significativo 2025, que estará marcado por el Jubileo de la Esperanza. Este evento religioso es anticipado para atraer a más de 32 millones de peregrinos que se congregarán en Roma a lo largo del año. La agenda del Pontífice será particularmente intensa, incluyendo audiencias extraordinarias los sábados, además de las regulares que se llevan a cabo los miércoles. Se prevén también decenas de peregrinaciones que contarán con la participación de periodistas, cuerpos de seguridad, artistas, voluntarios, personas con discapacidad, trabajadores, deportistas, empresarios, sacerdotes y familias, entre otros. El Papa también ha manifestado su deseo de realizar viajes a lugares como Canarias, Turquía y Argentina.
El Año Santo comenzó oficialmente el 24 de diciembre de 2024, cuando el Papa realizó el rito de apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. Este Jubileo se cerrará el 6 de enero de 2026, coincidiendo con la festividad de la Epifanía del Señor.
En la bula que proclamó el Año Santo 2025, titulada 'Spes non Confundit' (La esperanza no defrauda), el Papa ha instado a las naciones más ricas a considerar la posibilidad de perdonar las deudas de los países que se encuentran en situación de imposibilidad de pago. En su llamamiento, el Pontífice subrayó la necesidad de abordar las raíces de la injusticia en el mundo. “Si realmente queremos preparar un camino hacia la paz, comprometámonos a remediar las causas de la injusticia, saldar las deudas injustas y alimentar a los hambrientos”, escribió el Papa en esta importante declaración.
Uno de los momentos destacados del Jubileo será el Jubileo de los gobernantes, que tendrá lugar del 20 al 22 de junio. Este evento reunirá a varios jefes de Estado y de Gobierno, y según Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Nueva Evangelización, podría convertirse en una valiosa oportunidad para la reflexión sobre temas concernientes a la paz.
Fisichella explicó que buscan inspirar a los líderes hacia una mayor consciente de la creación, pero también reconoció que este encuentro podría servir como un espacio para debatir cuestiones sobre la paz global. Además, se ha anunciado que el Papa Francisco llevará a cabo audiencias extraordinarias en los sábados de este Año Santo, complementando las audiencias habituales de los miércoles.
El pro-prefecto también enfatizó que el Papa, a sus 88 años, ha dado su visto bueno a todas las actividades programadas para este calendario. "El Papa Francisco está en buena forma y ha firmado todos los compromisos que le presenté", comentó Fisichella en mayo pasado.
Sin embargo, se planteó una posibilidad inquietante: si el Papa decidiera renunciar a su ministerio, el Jubileo debería ser cancelado, ya que todas las actividades dependen de la autoridad del Pontífice. “Una vez que el Papa fija la fecha de su renuncia, todos los jefes de dicasterio cesamos en nuestras funciones”, agregó Fisichella.
Entre los eventos destacados para 2025, se anticipan jubileos específicos que incluirán a periodistas, miembros de las Fuerzas Armadas, voluntarios, enfermos y personal sanitario, trabajadores, empresarios y familias. Los jubileos se realizarán en diversas fechas, con la posibilidad de encuentros bilaterales y misas presididas por el Papa.
Además de los eventos mayores, se han programado 134 peregrinaciones de varias diócesis, especialmente de Italia y España, así como de otras conferencias episcopales de diferentes naciones.
En términos de viajes, aunque aún no se ha hecho un anuncio oficial, el Papa ha expresado su interés por visitar Nicea (Turquía) en 2025, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio Ecuménico de la Iglesia, celebrado en el año 325. Esta intención fue manifestada durante una audiencia con representantes del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
Asimismo, el Papa se mostró interesado en viajar a Canarias para hacer frente a la crisis migratoria en la región. Durante una conferencia de prensa en el avión de regreso a Roma, tras su gira por Asia y Oceanía, afirmó: “Me gustaría estar cerca de los gobernantes y del pueblo de Canarias”.
Existen conjeturas de que el Papa podría hacer una escala en Canarias en el marco de un posible viaje a Argentina, su país natal, donde también ha expresado su deseo de regresar. Este año 2025 será significativo, ya que marcará el doce aniversario de su papado, el cual comenzó el 13 de marzo de 2013.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.